Tejidos para el Futuro: Explorando Opciones Ecológicas en Higiene Personal

En la actualidad la contaminación por toallas sanitarias y pañales es un problema ambiental creciente en todo el mundo debido a la enorme cantidad de estos productos desechables que se utilizan diariamente. El problema con las toallas sanitarias y los pañales es que estos tardan entre 500 y 800 años en degradarse y que, una vez que han cumplido su labor, terminan en vertederos, cursos de agua o sencillamente en nuestros océanos. (Arias, s.f.). Dicho lo anterior, en este artículo exploraremos alternativas ecológicas para reducir el impacto de estos productos que son de mucha necesidad.

En promedio la vida fértil de una mujer dura 40 años durante todo ese tiempo para muestro periodo utilizamos de 4 a 5 toallas diarias dependiendo de nuestra necesidad. Según el Laboratorio PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor en México), las mujeres o personas con vulva utilizarán, en promedio, un total de 13 mil 320 toallas sanitarias durante toda su vida. (Rocha, 2021). Las toallas sanitarias son de mucha necesidad para la higiene de las mujeres es por esto y para el cuidado del medio ambiente que se han creado alternativas ecológicas como las toallas sanitarias de tela y biodegradables.

Para fabricar estas toallas se utilizan materiales como el bambú orgánico y la fibra de árbol Kapok que son antibacterianos y antisépticos, esto evita cualquier tipo de irritación, alergia o infección vaginal. También se utiliza el algodón orgánico que está libre de químicos dañinos para el cuerpo humano y el medio ambiente.

Estas toallas tardan en descomponerse entre 8 meses a 2 años, además hay algunas que se pueden usar como composta.  

Beneficios de las toallas sanitarias ecológicas:

  • Usan productos naturalmente hipoalergénicos y antibacterianos como el bambú o el algodón orgánico. Esto le ayuda a todas las personas con vulva a prevenir infecciones vaginales.
  • Son totalmente libre de plásticos, factor que ayuda a acelerar el proceso de descomposición y, si así lo deseas, a compostar los productos de higiene menstrual.(Rocha, 2021)

Por otra parte, los pañales también presentan un problema medioambiental, pues tardan muchos años en degradarse, ya que el material con el que se elaboran los pañales no es fácil de degradar y es considerado altamente contaminante, pues la base principal para su elaboración es petróleo, además la cantidad de pañales que se utilizan en el mundo es incontable. (Intriago, 2021). Para reducir el impacto ambiental se han buscado alternativas ecológicas como los pañales de tela y los pañales biodegradables de bambú.

El pañal ecológico esta elaborado con tejidos orgánicos biodegradables que no contienen químicos y la mayoría de estos productos son compostables y reciclables. La degradabilidad de estos pañales permite que se descompongan en elementos simples como el agua, el dióxido de carbono y biomasa, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Estos pañales están fabricados con materiales como el bambú, el algodón orgánico, la pulpa de madera, microfibras y elásticos de látex natural.  

Beneficios de los pañales ecológicos:

  • Mayor absorción: el bambú es conocido por su capacidad de absorción de humedad, lo que puede traducirse en pañales más absorbentes y cómodos para el bebé.
  • Menos químicos: están libres de productos químicos agresivos y blanqueadores, lo que los hace más suaves y menos propensos a causar irritaciones en la piel del bebé.(Mejia, 2024)

Si bien estos productos de tela pueden tener un valor inicial alto en comparación con los desechables, estos ofrecen un ahorro a largo plazo, ya que se reduce su frecuencia de compra.

Conclusión

Las toallas sanitarias y los pañales ecológicos surgieron como una solución innovadora y necesaria para el problema ambiental actual. Además, estos productos no solo ayudan a la reducción de la contaminación, sino que también ayuda al cuidado de la salud ya que no son realizados a base de químicos dañinos.

Recomendación

Es crucial promover campañas educativas en las que se les explique a los consumidores sobre los beneficios tanto ambientales como en la salud de estos productos ecológicos. Estos se podrían realizar en las escuelas, mediante las redes sociales y realizar colaboraciones con profesionales de la salud.

Referencias

Arias, C. (s.f.). El gran problema de las toallas higiénicas y los tampones. Obtenido de Rutina Sustentable.:

https://www.rutinasustentable.cl/el-gran-problema-de-las-toallas-higienicas-y-los-tampones

Intriago, M. L. (7 de Diciembre de 2021). ¿Cuánto daño le hacen los pañales desechables al planeta? Obtenido de EcoPlayas:

https://www.ecoplayas.ec/cuanto-dano-le-hacen-los-panales-desechables-al-planeta/

Mejia, L. A. (19 de Abril de 2024). Pañales Biodegradables de Bambú. Obtenido de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=HTZcp5Q2S-w

Rocha, M. (24 de Septiembre de 2021). OMG! ¿Existen toallas sanitarias biodegradables y qué son exactemente? Obtenido de Glamour.:

https://www.glamour.mx/tu-vida/descubre/articulos/toallas-sanitarias-biodegradables-que-son/21675

Ilustración 1 - Higiene Personal Ecológico

 

Autor: Melany Yamelec Diaz Yanqui

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales