Sembrando el Mañana: Agricultura de Precisión para un Futuro Sostenible

En la actualidad, el crecimiento de la población mundial ha sido evidente en conjunto con la necesidad de producir más alimentos de forma sostenible. Es por lo que, la agricultura de precisión se ha vuelto una herramienta importante para agricultores modernos. La agricultura de precisión es una práctica agrícola que hace uso de tecnologías avanzadas y principios con el objetivo de reducir impactos ambientales y optimizar el proceso agrícola. 

Los principios en lo que se sostiene la agricultura de precisión y la serie de tecnología que utiliza son los siguientes:

  1. Sensores y drones para monitorear cultivos: Sensores que basados en conocimiento y análisis de datos permiten obtener en tiempo real información sobre variables de la productividad como la temperatura, humedad, acidez, los nutrientes que se encuentren en el suelo, entre otros. Por otro lado, el uso de drones y satélites ayuda a que los agricultores puedan monitorear, observar y evaluar el proceso de cultivo y si este presenta alguna alteración, plaga o enfermedad.
  2. Sistemas GPS: Son sistemas que permiten la gestión y supervisión remota de recursos de trabajo, además, ayuda a que el agricultor pueda trazar rutas para garantizar el máximo uso de espacios y reducir aplastamientos.
  3. Software de gestión agrícola: La utilización de plataformas que integren datos de sensores, imágenes, áreas y maquinaría es importante, ya que por medio de algoritmos se puede brindar recomendaciones a agricultores para que puedan tomar decisiones con respecto a una variación o necesidad presente en el cultivo.
  4. Maquinaria y equipos automatizados: En la actualidad y gracias al avance de la tecnología, existen maquinarias como tractores automáticos que son capaces de realizar tareas agrícolas con precisión milimétrica. También, se han implementado sistemas de riego que aplican la cantidad exacta de agua necesaria para la zona de cultivo, reduciendo así el desperdicio de agua.

La agricultura de precisión presenta grandes beneficios para el sector agrícola y para la sociedad como los siguientes:

  1. Optimización en el uso de recursos: Gracias a la precisión con la que esta práctica agrícola aplica los recursos, se ha disminuido el desperdicio en insumos como el agua, fertilizantes, nutrientes y pesticidas. Además, el aumento de eficiencia en el uso de maquinaria automatizada ha conducido a una reducción en costos operativos y emisiones de efecto invernadero.
  2. Mejora en el rendimiento de cultivos: La agricultura de precisión ha sido de ayuda para identificar de forma más rápida problemas de plagas, enfermedades o falta de nutrientes en el cultivo, permitiendo así que el agricultor pueda intervenir inmediatamente, conduciendo a un mayor rendimiento de productos agrícolas con mayor calidad.
  3. Sostenibilidad ambiental: Esta práctica agraria reduce la contaminación del suelo y agua, conservando así la biodiversidad por medio de la reducción de prácticas agrícolas y productos agroquímicos.
  4. Toma de decisiones por parte de los agricultores: Debido a la tecnología que se implementa en la agricultura de precisión, los agricultores pueden tomar decisiones basándose en datos en tiempo real, lo que mejora la gestión de operaciones agrícolas.

Sin embargo, así como esta práctica agrícola tiene beneficios, también presenta desafíos como los siguientes: 

  1. La implementación de tecnologías de precisión es costosa, lo que limita a los pequeños agricultores a realizar agricultura de precisión.
  2. Los agricultores necesitan ser capacitados para hacer uso de las tecnologías que se llevan a cabo en la práctica agraria.
  3. En algunas zonas rurales, la falta de infraestructura y conectividad puede afectar a la efectividad de las tecnologías usadas para la precisión agrícola.

En conclusión, la agricultura de precisión representa un cambio significativo y revolucionario en la producción de alimentos. Con la ayuda de la tecnología implementada en esta práctica se optimiza el uso de recursos, aumenta la rentabilidad de agricultores, mejora la eficiencia de operaciones agrícolas y contribuye a la sostenibilidad ambiental, lo que indica que el futuro de la agricultura de precisión es prometedor.

Por último, se recomienda fomentar la colaboración entre agricultores, empresas y el gobierno para realizar más investigaciones que ayuden desarrollar tecnologías de precisión que sean innovadoras, pero sobre todo eficientes y asequibles para todo tipo de agricultores.

Fuentes

Imagen

Autor: Doménica Chacón

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales