Más Allá del Plástico: Ooho y el Futuro Eco-Consciente

Los plásticos representan un problema en cuanto a la contaminación se refiere, ya que se desechan en promedio de 8 toneladas por año y cerca de 2 millones son exclusivamente envases de botellas de agua. Entonces, surge la necesidad de reducir estos desperdicios además de contaminación, buscando alternativas sostenibles para los millones de botellas de plástico que se desechan; así, se desarrolla la idea de fabricar un envase pequeño biodegradable y con forma de burbuja llamado Ooho.

¿Qué es Ooho?

El Ooho es una pequeña membrana comestible y biodegradable que contiene agua. Usa una técnica para dar forma a los líquidos llamada “esferificación”; dándole una gran similitud visual y de textura al caviar. La membrana se compone a base de cloro, algas y calcio; y puede contener como limite 50 mililitros de agua.

Ventajas de Ooho

Esta podría ser una gran solución al gran inconveniente ambiental que se produce por el agua que se almacena en botellas de plástico, ya que al propio plástico está compuesto por un derivado del petróleo, el cual es un recurso no renovable; estos envases los cuales su gran mayoría se convierten en desechos y estas al incinerarse generan gases tóxicos que contaminan el ambiente; así mismo, las botellas plásticas pueden tardar hasta mil años en biodegradarse.

Por esta razón la alternativa Ooho parece ser una idea novedosa y sustentable, además de eco amigable, generando un gran cambio positivo en todo sentido para el planeta y la calidad de vida en el mismo. Si este revolucionario concepto se utiliza de una manera óptima e ideal podría dar una solución a la suministración de agua en el mundo.

Este novedoso y eco amigable producto resulta ser muy barato, costando solo 2 centavos por unidad, al igual que también ahorra energía en el proceso de fabricación; Ooho está diseñado para que pueda contener cualquier tipo de líquido como refrescos, jugos, licores e incluso cosméticos. Se están realizando nuevas pruebas con este artículo agregando nuevos sabores y colores como menta, naranja y jengibre.

12646692853?profile=RESIZE_710x

Aplicaciones y usos

De igual manera los creadores de Ooho han pensado en que no solo las grandes empresas tengan acceso a este producto, sino que también el publico en general pueda generar sus propios Ooho, ya que se asegura que su elaboración no es muy complicada.

Como ya se mencionó la membrana que contiene al agua puede ser comestible, y aunque esto no es obligatorio, al estar compuesto de ingredientes orgánicos, al desecharlo no ocasiona contaminación, de esta manera ayudando a que se reduzca considerablemente el uso de plásticos para el contenido del líquido vital.

El futuro de Ooho y su sostenibilidad

Debido al gran alcance y popularidad que ha obtenido Ooho a lo largo de estos años debido a los grandes eventos y festivales, continúa promoviendo su ideología de ser una gran alternativa sostenible a las botellas de plástico. Además, la empresa ha estado trabajando en expandir su aplicación a otros líquidos y también han surgido iniciativas para adoptar esta tecnología a otros campos más allá de las bebidas.

Conclusiones

Ooho ejemplifica el tipo de innovación que necesitamos para enfrentar la crisis ambiental y la contaminación a casusa del plástico. Su diseño biodegradable y comestible ofrece una solución efectiva y sostenible, demostrando que es posible reducir significativamente el impacto que generamos debido a nuestra dependencia al plástico. Además, se destaca la importancia de la creatividad y la ciencia en la creación de alternativas ecológicas lo que pueden cambiar de una manera positiva nuestras prácticas de consumo y protección ambiental.

Recomendaciones

Para fomentar un futuro sostenible, es importante que tanto gobiernos como empresas inviertan en el desarrollo y producción de tecnologías sostenibles como Ooho. Por otra parte, también se debe educar a los consumidores, sobre los beneficios de estos productos y la necesidad de consumir y adoptar hábitos ecológicos. Esto puede ayudar a promover la economía circular proponiendo campañas de concienciación y el uso de materiales biodegradables, reduciendo significativamente el impacto ambiental.

Referencias

Autor: Sofía Espinosa

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales