Café de sombra: Protegiendo a la biodiversidad con cada taza

En la actualidad, existen muchos productos biocomerciales que ayudan a que se puedan cumplir los objetivos de conservación del medio ambiente y para un futuro más sostenible. Uno de ellos es el café de sombra, ya que este método de cultivo respeta el entorno natural y promueve prácticas agrícolas sostenibles, ofreciendo beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades que lo producen, acercándose así a los principios del biocomercio.

¿Qué es?

El café de sombra es un tipo de café que se cultiva bajo el dosel de árboles en ambientes agroforestales haciendo que se vea protegido de los rayos directos del sol. Este enfoque agroforestal permite que los cafetos crezcan en un entorno que imita su hábitat natural, ya que, los árboles proporcionan sombra, lo que crea un microclima ideal para su desarrollo, reduciendo el estrés térmico y mejorando la calidad del grano. Además, este método tradicional de cultivo ofrece varios beneficios para el medio ambiente y para las comunidades que lo producen.

¿Cuáles son los beneficios?

  • Conservación de la biodiversidad: Existe una gran cantidad de árboles de variadas especies y alturas que son los encargados de darles sombra al café, de esta manera es que los cafetos ofrecen un hábitat crucial para una amplia variedad de flora y fauna. Esto incluye insectos, aves migratorias y otros organismos que contribuyen a un ecosistema saludable.
  • La mejora del suelo: La caída de hojas y restos vegetales enriquecen el suelo con materia orgánico, ayudando a su estructura y fertilidad. Esto reduce la utilización de fertilizantes químicos y mejora la retención de agua.
  • Conservación del agua: La sombra reduce la evaporación del agua del suelo, y consecuentemente su resequedad, ayudando a conservar este recurso vital y a mantener un ambiente más fresco y húmedo.
  • Captura de carbono: Los árboles actúan como sumideros de carbono, absorbiendo el CO2 de la atmósfera y aportando a que se mitigue el cambio climático.
  • Mejora calidad del grano: La sombra permite un desarrollo más lento de los granos de café, lo que resulta beneficioso para el sabor del mismo. Los granos cultivados con este método suelen tener menos defectos y una acidez más pronunciada.
  • Cosecha sostenible: Al crecer en un entorno más fresco y húmedo, los cafetos son menos susceptibles a plagas y enfermedades, lo que reduce la necesidad de químicos. Esto significa un café más saludable y seguro para los consumidores.

¿Qué beneficios se relacionan con el biocomercio?

  • Sostenibilidad ambiental: La producción de café de sombra respeta los principios del biocomercio al momento de promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Esto se evidencia, al instante de mantener los bosques intactos, ya de esta manera se asegura la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales.
  • Sustento para comunidades locales: El café de sombra a menudo es cultivado por pequeños agricultores que dependen de este cultivo para su sustento. Esta práctica agrícola puede mejorar la calidad de vida de las comunidades locales al proporcionar ingresos estables. Debido a que, el biocomercio fomenta la venta de café de sombra en mercados que valoran la sostenibilidad y están dispuestos a pagar un poco más, generando así mayores ingresos promoviendo el desarrollo rural.
  • Certificados y mercados: Este producto biocomercial puede obtener certificaciones como Organic, Rainforest Alliance, Bird Friendly, Fair Trade, entro otros sellos de sostenibilidad, que son reconocidos en el biocomercio. Estas certificaciones no solo garantizan prácticas agrícolas sostenibles, sino que también pueden significar mejores precios para los agricultores, apoyando un comercio más justo.

Existen algunos ejemplos del café de sombra, algunos de ellos son:

El café de Colombia: En regiones como el Eje Cafetero, se cultivan variedades de café de sombra que ofrecen sabores exquisitos y equilibrados, contribuyendo a la protección de la biodiversidad.

El café de México: Especialmente en Chiapas, el café es famoso por sus notas suaves y achocolatadas, este café se cultiva bajo la sombra de árboles nativos, promoviendo la conservación de boques locales.

El café de Etiopía: En esta zona aún se cultivan muchas variedades bajo sombra de bosques naturales, ofreciendo una experiencia de sabor auténtica.

Conclusión

El café de sombra no solo es una opción de alta calidad para los consumidores, sino que también apoya prácticas agrícolas y a la conservación del medio ambiente. De allí su estrecha relación con el biocomercio, ya que ambos promueven prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Juntos representan un enfoque integral para la producción y comercialización de productos que valoran la biodiversidad y la justicia social.

Recomendaciones

Al momento de elegir café de sombra, se está contribuyendo a las prácticas agrícolas sostenibles y a la conservación de los ecosistemas tropicales, además de, mejorar las condiciones de vida de los agricultores locales y protegiendo la biodiversidad.

De igual manera siempre será más saludable el café de sombra que cualquier otro café que contenga conservantes y químicos en su producción, de esta manera el consumidor garantiza su seguridad al momento de consumir un producto más saludable y beneficioso para su salud.

Bibliografía

Evans, L. (15 de Febrero de 2024). Knowable Magazine . https://es.knowablemagazine.org/content/articulo/alimentos-ambiente/2024/cafe-de-sombra-ayuda-conservacion

Fernández, V. (2024). Inecol. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/transparencia-inecol/17-ciencia-hoy/1059-los-cafetales-bajo-sombra-brindan-mucho-mas-que-cafe#:~:text=Además%20del%20café%2C%20los%20cafetales,indispensable%20para%20la%20diversificación%20productiva.

Melo, C. (25 de Mayo de 2023). Era of we. https://www.eraofwe.com/coffee-lab/es/articles/beneficios-ecológicos-del-café-de-sombra

Rivas, A. (2018). Sabora. https://www.cafesabora.com/es/café-la-sombra-qué-es-y-cuáles-son-sus-ventajas

 Fernanda Gordón 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales