Biocomercio y la Jícama: Un Tesoro Subterráneo de la Agricultura Sostenible

El biocomercio es una estrategia clave que combina la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico sostenible. Este enfoque promueve el uso responsable de los recursos naturales, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Un producto emergente en el ámbito del biocomercio es la jícama (Pachyrhizus erosus), una raíz comestible originaria de México y América Central. Conocida por su versatilidad culinaria y beneficios para la salud, la jícama se está posicionando como un ingrediente valioso en la gastronomía global y como un cultivo sostenible en la agricultura.

La Jícama: Un Superalimento Sostenible

La jícama, también llamada nabo mexicano o yacón, es una raíz crujiente y jugosa con un sabor dulce y refrescante. Es rica en fibra dietética, vitamina C, potasio y antioxidantes, lo que la convierte en una excelente opción para una dieta saludable. Además, tiene un bajo contenido calórico, lo que la hace ideal para quienes buscan mantener un peso saludable.

Desde el punto de vista agrícola, la jícama es un cultivo sostenible. Requiere relativamente poca agua y puede crecer en suelos pobres, lo que la convierte en una opción viable para regiones con recursos hídricos limitados. Además, la planta de jícama fija nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad y beneficiando a otros cultivos que se siembren posteriormente en la misma tierra.

Caso Real: La Cooperativa "Raíces Sustentables"

Un ejemplo notable de biocomercio exitoso es la cooperativa "Raíces Sustentables" en México, que se dedica a la producción y comercialización de jícama. Esta cooperativa trabaja con agricultores locales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y asegurando un comercio justo para los productores.

"Raíces Sustentables" capacita a los agricultores en técnicas de cultivo ecológicas y en el manejo de la jícama como un producto de alta calidad. Además, la cooperativa garantiza precios justos, lo que mejora significativamente los ingresos de las familias rurales y fomenta el desarrollo comunitario. La cooperativa también se ha vinculado con mercados internacionales, llevando la jícama a consumidores en Estados Unidos y Europa, quienes valoran los productos saludables y sostenibles.

Beneficios Sociales y Ambientales del Cultivo de Jícama

El cultivo de jícama proporciona numerosos beneficios tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente. Económicamente, ofrece una fuente de ingresos estable para los agricultores, fortaleciendo las economías rurales. Socialmente, promueve la cohesión comunitaria y mejora la calidad de vida de las familias involucradas.

Desde una perspectiva ambiental, la jícama contribuye a la sostenibilidad agrícola. Al mejorar la fertilidad del suelo y requerir menos agua, reduce la presión sobre los recursos naturales y promueve prácticas agrícolas más ecológicas. Además, al ser un cultivo rotativo, ayuda a prevenir la degradación del suelo y a mantener la biodiversidad.

Conclusión

La jícama y el trabajo de cooperativas como "Raíces Sustentables" ejemplifican cómo el biocomercio puede integrar la sostenibilidad ambiental con el desarrollo económico y social. La creciente popularidad de productos derivados de la jícama en el mercado global resalta la importancia de la biodiversidad agrícola y su potencial para ofrecer soluciones nutritivas y sostenibles.

Recomendación

Para maximizar los beneficios del comercio de jícama, es fundamental fortalecer las alianzas entre productores locales, cooperativas, investigadores y empresas. Estas alianzas pueden promover prácticas de manejo sostenible, mejorar la calidad del producto y desarrollar estrategias de marketing efectivas para posicionar la jícama en mercados internacionales.

Además, es esencial apoyar políticas que protejan los derechos de los agricultores y fomenten la sostenibilidad agrícola. La inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de la jícama puede abrir nuevas oportunidades de mercado y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo. Apoyar el biocomercio de jícama no solo beneficia a los agricultores y al medio ambiente, sino que también ofrece a los consumidores opciones de alimentos saludables y sostenibles.

Referencias

El poder del consumidor. (07 de Noviembre de 2017). Obtenido de El poder de… La jícama: https://elpoderdelconsumidor.org/2017/11/poder-la-jicama/

Fideicomiso de Riesgo Compartido . (27 de Junio de 2018). Obtenido de Jícama, nutritiva y deliciosa: https://www.gob.mx/firco/es/articulos/jicama-nutritiva-y-deliciosa?idiom=es

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (10 de Agosto de 2019). Obtenido de Jícama, una raíz muy jugosa: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/jicama?idiom=es

 

Autor: Kleysson Rivas

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales