BENEFICIOS DE LOS TECHOS Y MUROS VERDES EN EL MEDIO AMBIENTE

Mediante pasa el tiempo, las zonas verdes seguirán en descenso por el producto de la urbanización dado el aumento poblacional. Cada vez existen más estructuras que provoca un gran impacto en la naturaleza como la deforestación, contaminación ambiental, enfermedades, entre otras. Es responsabilidad de las personas que tiene estos proyectos urbanos en recompensar a la naturaleza y otorgar un uso sostenible del espacio que se trabaja. Los techos y muros verdes nacen como una iniciativa sostenible que tiene por objeto disminuir el impacto ambiental que generan estos diseños contemporáneos de edificios y casas en las ciudades, además de proporcionar muchos beneficios tanto económicos, social y ambientales. En este artículo se explorará los pros y contras que tiene esta idea de bionegocio.

Los muros y techos verdes consisten en implementar vegetación en la superficie de las estructuras urbanas, estamos hablando de una especie de jardín en las terrazas, balcones, y paredes, creando una capa de vida que genera múltiples beneficios en el entorno donde se encuentran ubicados, es decir, en las ciudades.

Los beneficios obtenidos pueden contribuir con la reducción de la contaminación ambiental y enfermedades. Por ejemplo, dado su sistema de construcción que incluye capa de impermeabilidad, membrana de aislamiento de raíces, drenaje y ventilación puede prevenir desastres naturales generado por las grandes precipitaciones debido a que pueden llegar a absorber hasta el 80% del agua de lluvia recibida y drenar pausadamente lo restante.

Es conocido que los niveles de CO2 en las ciudades son realmente altos, a tal punto que generan enfermedades a sus pobladores. Las plantas son las responsables de purificar el aire y reducir el índice de los gases de efecto invernadero, esto significa que la implementación de los techos y paredes verdes es igual a más plantas, por ende, menos CO2 y mejor salud en las personas, es decir, que este bionegocio favorece no únicamente al medioambiente, sino a las personas que ponen en riesgo su salud al convivir en un espacio donde yace grandes niveles de contaminación.

Al tratarse de vida, estos jardines implantados en las estructuras urbanas requieren de un mantenimiento constante para la productividad su funcionamiento y la generación de estos beneficios mencionados, y así comenzar a ver resultados positivos en el entorno urbano. Es por eso por lo que este modelo de bionegocio abre plazas de trabajo para las personas que tienen diferentes conocimientos en agronomía, esto aporta en la reducción de la tasa de desempleo existente actualmente.

Las dificultades que se pueden presentar son especialmente económicas, si bien es cierto que el retorno de la inversión es de 2 años y 4 meses, estos proyectos son muy caros y necesitan de gran logística, además, es muy probable que las construcciones actuales no sean capaces de soportar el peso que tiene la instalación de estas áreas verdes, se necesitaría reacondicionar las estructuras existentes o más probablemente reconstruirlas, los que abre aún más la brecha de la desventaja económico.

Tal vez un edificio con el proyecto de techos y paredes verdes no haga la diferencia, pero imaginemos que a partir de hoy las personas comienzan a implementar este proyecto, en un futuro tendremos una ciudad repleta de áreas verdes, además de mejorar el paisaje, provee beneficios a sus pobladores y a la naturaleza, es por eso que, pese a la gran desventaja económica, este esfuerzo de implantar techos y paredes verdes vale la pena y contribuye a factores económicos, sociales y ambientales.

 

 

Referencias

BINAS. (2021). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE GREEN ROOFS AND GREEN WALLS (TECHOS Y MUROS VERDES). Desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático. https://tenerifemassostenible.tenerife.es/wp-content/uploads/2021/10/techos-y-muros-verdes.pdf

GOV.CO. (s.f.). Techos verdes y jardines verticales [Fotografía].  GOV.CO: https://www.ambientebogota.gov.co/techos-verdes-y-jardines-verticales

Mendoza, F. (26 de julio de 2021). Hablemos de techos verdes pros y contras [Video].. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wZ9RFvQX6FI

 

 

 

Willys Johnson Arévalo Albuja

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales