Aplicación del biocomercio en la economía ecuatoriana

Aplicación del biocomercio en la economía ecuatoriana

 El biocomercio es una forma de producción, comercialización y venta de productos aplicando ideas sostenibles que beneficien el desarrollo económico y que sea beneficioso con el medio ambiente, que no genere residuos ni contaminación de forma masiva buscando el mínimo impacto al medioambiente, con esto se busca convenios con empresas que promuevan un nuevo enfoque en la producción, respetando normas que estimulen la extracción de recursos con el mínimo impacto con esto generando una cadena de valor que impulsen la inversión en proyectos de desarrollo sostenible enfocados en todo tipo de sectores de producción primaria, transporte, comercialización y venta.

 

Proyectos de desarrollo sostenible e implementación de iniciativas de uso sustentable de la biodiversidad 

  • Prácticas de conservación y planes de manejo empresarial de productos derivados de biodiversidad y aprovechamiento para especies nativas de flora o fauna aplicando normas de extracción y uso limitado bajo permisos gubernamentales y negociación de nativos o residentes aledaños.

 

 

  • Diseños de iniciativas y propuestas de proyectos financieros, iniciativas productivas aplicando investigaciones y técnicas en busca de ideas sostenibles en sectores de alto riesgo de impacto.

 

  • Asesorías de desarrollo sostenible e implementación de técnicas de iniciativas relacionadas con la producción de artesanías, el uso de plantas con propiedades medicinales bajo estudios científicos, uso de frutas y semillas para generar un diseño, aplicación, evaluación y validación del uso de los recursos de manera sustentable.

 (ecociencia, 2024)

 

 

Iniciativas y productos

 

Rentabilidad y principios del biocomercio en la producción de Guayusa (Ilex guayusa Loes.) en la Amazonía Ecuatoriana

 

La guayusa un producto tradicional y muy importante en las zonas amazónicas y su uso es implementado por familias indígenas cuyo uso se ha dado como una bebida con propiedades estimulantes y energética debido a su concentración de cafeína y otros compuestos fenólicos, este producto es utilizado en la gastronomía local la cual es parte de la economía cual su enfoque en mayor medida es el turismo.

Existen iniciativas sobre la explotación de dicho producto debido a su interés tanto en el mercado nacional como el internacional basados en la sostenibilidad social y ambiental, se buscan procesos que permitan la extracción del producto de manera no dañina para la diversidad nativa o la posibilidad del cultivo controlado de la planta en habitas adecuado y aptados para su crecimiento.

 

El diseño de un producto innovador a partir de orquídeas de la Amazonía Ecuatoriana

 

La Amazonía ecuatoriana alberga una increíble variedad de orquídeas, muchas de las cuales poseen propiedades únicas que pueden aprovecharse para crear productos innovadores. Diseñar un producto que aproveche estas orquídeas no sólo puede traer un artículo novedoso al mercado sino también promover prácticas sostenibles y esfuerzos de conservación. Aquí hay una guía paso a paso para crear un producto innovador utilizando estas plantas exóticas.

 

Realizar investigaciones integrales sobre los tipos de orquídeas que se encuentran en la Amazonía ecuatoriana. Identifique especies con características únicas, como propiedades medicinales, fragancias, colores y patrones, basándose en la investigación, realice una lluvia de ideas sobre posibles productos. Considere categorías como cosméticos, suplementos para la salud, fragancias, artículos decorativos y aplicaciones biotecnológicas.

(Bolier Torres, 2017)

 

Conclusiones

La aplicación de proyectos y acciones que beneficien el desarrollo económico y sostenible en el país es uno de los principales recursos del país gracias a nuestra gran cantidad de recursos que tiene el país siempre buscando el menor impacto posibles realizando y promoviendo las ideas ecológicas buscando la inversión de empresas con iniciativas de conservación.

 

Bibliografía

Bolier Torres, M. R.-M. (2017). ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES Y BIOCOMERCIO - OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS. Universidad Estatal Amazónica, Ecuador.

ecociencia. (01 de 2024). Ecociencia. https://ecociencia.org/nosotros/servicios/unidad-de-biocomercio-y-mecanismos-financieros/

 

 

 

AUTOR: Christopher Alonso Cevallos Rojas

 

 

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales