ZERO WASTE: Un paso a la vez

ZERO WASTE: Un paso a la vez

Ilustración 1 - ZERO WASTE - Shutterstock

El concepto Zero Waste o en español traducido como Cero Residuos es una estrategia y movimiento global que busca reducir los residuos y de esta manera enfrentar los desafíos ambientales causados por la producción de desechos a gran escala. Este concepto empezó a ganar popularidad a inicios del siglo XXI, ya que el en este periodo de tiempo la preocupación sobre el medioambiente ha ido creciendo cada vez más.

Este movimiento no solo busca gestionar los desechos, sino que también busca eliminarlos por completo. Zero Waste se basa en la aplicación de las cinco R´s: Rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar (Rot en inglés).

Aplicación de los principios del Zero Waste:

  1. Rechazar: Se basa en como su nombre lo dice “rechazar” o decir que no a lo que no es necesario. Eso significa a solo utilizar las cosas de las cuales verdaderamente no se puede deshacer y evitar empaques o recipientes que no son realmente esenciales.
  2. Reducir: Comprara menos, desechar menos. Al reducir las compras que normalmente se realizan también se reducirá los desechos que en un futuro se generarán.
  3. Reutilizar: Un reemplazo del desecho es la reutilización de objetos a los que se les pueda dar otros usos o dar una segunda vida a productos que aun pueden ser reparados para poder seguir usando por un tiempo más prolongado.
  4. Reciclar: El reciclaje no es el principio principal del Zeron Waste, pero es importante para poder cumplir con él, ya que, al aplicar el reciclaje se reducen la producción de más productos que se convertirán en desechos. Aun así, antes de aplicar el reciclaje es importante priorizar las 3 R´s anteriores.
  5. Rost (Compostaje): La composta es una gran manera de reducir los desechos orgánicos. Los desechos orgánicos como cascaras pueden convertirse en un nutriente para el suelo y de esta manera también se cierra el ciclo natural.

Beneficios del Zero Waste

  • Impacto Ambiental: Cuando se reducen los desechos se reduce la contaminación del aire, suelo y agua además de evitar las emisiones de gases de efecto de invernadero.
  • Economía: Al comprar menos productos que serán desechados y al reutilizar o dar una segunda vida a otros a largo plazo se ahorrara una gran cantidad de dinero dependiendo de cuantos gastos innecesarios se redujeron.
  • Impacto Social: Este movimiento hace a la sociedad as consciente de sus elecciones, su habito de consumo y promueve una autoeducación que ayuda a formar una comunidad que reflexiona sobre la sostenibilidad.

Desafíos del Zero Waste

Aunque los beneficios del Zero Waste son bueno para el ambiente y para la sociedad existen retos para poder llegar a cumplir con el concepto entre ellos esta el cambio de hábitos, para muchas personas el dejar de lado la rutina de consumo les resulta verdaderamente difícil. De igual manera no todas las personas conocen el concepto de Zero Waste o no saben como aplicarlo correctamente, por otro lado, existen personas que piensan que el cambio es una buena idea, pero se niegan a realizarla con el pensamiento de que en comparación a fabricas su contaminación no representa riesgo alguno o su ayuda no contribuye en nada.

Existen maneras de contribuir al Zero Waste, pero dos de las formas más rápidas y esenciales de contribuir son: usar fundas por segunda vez las fundas de supermercado sirven también para guardar cosas que ya no están en su empaque original, o para botar la basura. Existen múltiples usos con los que se evita que sean desechadas automáticamente. De igual manera el compostaje, es una de las R´s del Zero Waste, pero muchas personas prefieren comprar composta antes que producirla, existen muchas maneras de crearla y con diferentes productos orgánicos.

Estas dos formas aportan demasiado ya que los desechos de plástico gran parte se debe al exceso de fundas usadas por solo 1 vez, de igual manera todas las personas generan desechos orgánicos diariamente, así que aplicar estas dos formas contribuye en gran parte al Zero Waste.

Conclusiones:

En conclusión, el Zero Waste tiene mucho camino por recorrer y es la guía de ruta para obtener un futuro mas sostenible para el ambiente y para las personas. Este concepto es más que una tendencia des una necesidad para la sociedad y el ambiente. Aplicando las 5 R´s se va a obtener un mejor futuro para todos. Como recomendación se aconseja aplicar las 5 R´s y reducir la mayor cantidad de desechos posibles, de igual manera hacer conciencia sobre cuantos desechos produce y de qué manera podría reducirlos para ayudar al planeta.

Fuentes:

jaime. (2019, julio 6). ¿Qué es el movimiento Zero Waste (Cero Residuo)? ¡Descúbrelo! El Bien Social. https://elbiensocial.org/zero-waste-en-nuestra-vida/

Nations, U. (s. f.). Zero Waste Day ES | Naciones Unidas. United Nations; United Nations. Recuperado 22 de junio de 2024, de https://www.un.org/es/observances/zero-waste-day

¿Vivir sin producir residuos? (s. f.). Fundación Aquae. Recuperado 22 de junio de 2024, de https://www.fundacionaquae.org/zero-waste-que-es/

«Zero Waste»: Cómo vivir sin producir residuos. (2019, julio 10). La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190710/463287252788/zero-waste-vivir-sin-producir-residuos.html

Autor: Shirley Guaicha

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales