Sostenibilidad Hecha Arte: La Magia Del Ecodiseño

Sostenibilidad Hecha Arte: La Magia Del Ecodiseño

En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha alcanzado un punto muy crítico, por esto el ecodiseño surge como una respuesta innovadora y necesaria ya que se enfoca en la implementación de criterios medioambientales en las fases de producción y desarrollo de productos y servicios, de forma que sean completamente conscientes y responsables con el medioambiente y la sostenibilidad. (ANOVO, 2023). El ecodiseño desempeña un papel importante en la creación de un futuro más sostenible para las generaciones futuras. Dicho lo anterior en este artículo vamos a explorar sobre la importancia, los principios fundamentales, el impacto en el medio ambiente y algunas prácticas de ecodiseño.

El ecodiseño parece ser la solución al embalaje contaminante donde el plástico es el claro protagonista. La aplicación de un proceso de ecodiseño en envases o paquetería en general supone una reducción de la huella de carbono en cualquier empresa, grande o pequeña. (CAPSA2en1®, 2023). Su importancia radica en que busca minimizar el impacto ambiental promocionando una economía circular, innovadora y competitiva creando un futuro sostenible para todos.

Al implementar el ecodiseño no solo se reduce el impacto ambiental, sino que logra un ahorro, tanto económico como de recursos, a lo largo de toda la cadena de valor, se optimiza el uso de la energía y se reduce la generación de residuos o aumentando su durabilidad y disminuir así la obsolescencia programada. (REPSOL, 2023)

Principios del ecodiseño:

  • Ciclo de vida completo: Busca minimizar los impactos negativos en cada etapa y maximizar la eficiencia y sostenibilidad del producto en todas sus fases.
  • Eficiencia en el uso de recursos: Se busca optimizar el uso de recursos como los materiales, la energía y los recursos naturales en la producción y uso del producto.
  • Minimización de impactos ambientales: Se busca reducir los impactos negativos del producto en el medioambiente, como la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, agua y suelo, la generación de residuos, y la degradación de ecosistemas.
  • Diseño funcional y estético: Busca crear productos que sean funcionales y atractivos para los usuarios, fomentando su durabilidad y uso prolongado.
  • Participación y colaboración: Busca fomentar la colaboración y el diálogo entre diferentes actores para encontrar soluciones sostenibles y mejorar continuamente los productos y servicios.

Impacto en el medio ambiente:

Además de los beneficios ambientales, los productos de diseño ecológico también tienen beneficios de calidad, ya que ofrecen mayor durabilidad y rendimiento. Además, se consideran productos o servicios innovadores porque aportan un valor añadido que los diferencian de la competencia.

  • Preservación de los ecosistemas: A través de la optimización de recursos naturales finitos, minimizando el agotamiento de estos.
  • Reducción de la contaminación: Se previene la contaminación protegiendo la calidad del aire, agua y suelo, reduciendo la generación de residuos durante todas las fases de producción.
  • Reducción de la huella de carbono: El ecodiseño busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción, uso y disposición de productos.

Prácticas de ecodiseño:

Las prácticas de ecodiseño son múltiples, abarcando todo tipo de productos y sectores. Así, las soluciones son diversas y, en ocasiones, muy innovadoras: textiles creados a partir de plásticos procedentes del océano, utensilios fabricados en bambú, joyas de oro ecológico, etc.

  • Etiquetado sostenible: Se pueden fabricar etiquetas de materiales más livianos, de forma que no consuman tantos recursos para su fabricación, o etiquetas de materiales de residuos posconsumo como la manzana o la caña de azúcar.
  • Eti-nor: Las etiquetas ETI-NOR son un tipo de etiqueta ecológica utilizada en la Unión Europea (UE) para certificar productos y servicios que cumplen con criterios ecológicos específicos en términos de su impacto en el medioambiente.
  • Diseño modular de productos tecnológicos: Muchos dispositivos electrónicos, como smartphones y ordenadores, están diseñados de forma modular, lo que permite su desmontaje y reparación más fácil, lo que prolonga su vida útil y reduce la necesidad de reemplazar todo el dispositivo en caso de avería de una sola parte.
  • Envases reutilizables: Diseño de botellas, recipientes o envases duraderos y reutilizables, en lugar de envases desechables, para reducir la generación de residuos.
  • Eficiencia energética: Diseño de productos con características que reduzcan el consumo de energía durante su uso, como dispositivos con modo de ahorro de energía, iluminación LED de bajo consumo o electrodomésticos con sistemas de gestión energética.
  • Técnicas de cultivo eficientes: Para reducir el uso de agua, en la producción es interesante optar por sistemas de riego sostenibles como el riego por goteo o la captación y uso de agua de lluvia. (ANOVO, 2023)

Conclusión

El ecodiseño ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente, ya que al integrar consideraciones ambientales en el proceso de diseño de productos y sistemas este proporciona una herramienta que impulsa la innovación, la competitividad y el progreso hacia un futuro más sostenible y equilibrado para las generaciones futuras.

Recomendación

Investigar sobre materiales ecológicos, como bioplásticos, papel reciclado y otros recursos biodegradables, que favorezcan alternativas más sostenibles que reemplacen los materiales tradicionales. Además, informar a los consumidores sobre la importancia del ecodiseño y fomentar un comportamiento responsable y consiente.

Referencias

ANOVO. (18 de Abril de 2023). El ecodiseño: hacia una producción más sostenible. Obtenido de ANOVO:

https://www.anovo.es/ecodiseno-una-produccion-mas-sostenible/

CAPSA2en1®. (13 de Febrero de 2023). Ecodiseño, ¿qué es y cómo puedes aplicarlo en tu packaging? Obtenido de CAPSA2en1®:

https://capsa2in1.com/ecodiseno/

REPSOL. (11 de Septiembre de 2023). Ecodiseño: Qué es, características y ejemplos. Obtenido de REPSOL:

https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/ecodiseno/index.cshtml

Ilustración 1 - El Ecodiseño

 

Autor: Melany Yamelec Diaz Yanqui 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales