Rumbo Eco Amigable: La Última Milla hacia un Futuro Sostenible

En la cadena de suministro, el término ¨última milla¨ hace referencia al trayecto final de un bien o producto. Según Matthias Winkenbach, director del MIT Megacity Logistics Lab, ¨hoy en día hay mayor densidad y congestión en las ciudades, un crecimiento imparable del comercio en línea (que se ha disparado con la pandemia) y unas expectativas crecientes de clientes cada vez más exigentes (envíos gratuitos y entregas flexibles e inmediatas) ¨. De hecho, un estudio realizado por Foro Económico Mundial calcula que las entregas de última milla en zonas urbanas aumentarán en más de un 30% para el 2023 en las 100 principales ciudades del mundo.  Sin embargo, a pesar de que esta fase es importante para completar el proceso de compra y adquisición de un producto, también presenta grandes desafíos referentes a la eficiencia y sostenibilidad.

En la última milla convergen varios factores, desde la congestión del tráfico hasta la necesidad de reducir las emisiones de CO2 que este proceso produce en grandes cantidades. Es por ello por lo que, llevar a cabo la ejecución de sostenibilidad es imperativo para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de logística. Como, por ejemplo:

  1. Reducción de CO2: Para llevar a cabo la logística de la última milla se necesita vehículos de reparto, los cuales producen CO2 en áreas urbanas. Para solucionar este problema, varias empresas están analizando opciones como optimización de rutas, el remplazar los vehículos tradicionales por vehículos eléctricos o híbridos que no emitan mucho CO2.
  1. Optimización de Rutas y Entregas Consolidadas: El optimizar rutas es factible para reducir la huella de carbono que producen las entregas, esto a través de una buena planificación que ayude a reducir distancias recorridas, reduciendo así el consumo de combustible y emisiones. Por otro lado, la consolidación de entregas ayuda a reducir los viajes y al mismo tiempo la aglomeración vehicular.
  1. Implementación de Tecnología: La tecnología es crucial debido a que, a través de sistemas de gestión de flotas y aplicaciones de seguimiento en tiempo real, se puede mejorar la eficiencia en operaciones de entrega. Además, la creación de vehículos autónomos y drones podría mejorar y facilitar el cómo se realiza una entrega brindando así un servicio rápido y amigable con el medio ambiente.
  1. Embalaje Sostenible: Reducir el desperdicio y contaminación de embalajes, es otro factor importante para la sostenibilidad en la última milla. Hoy en día, empresas buscan alternativas ecológicas y biodegradables de embalaje para remplazar el embalaje tradicional, el cual produce altos índices de contaminación. Además, un diseño de embalaje optimizado puede minimizar el espacio a usar en el transporte y así reducir el número de viajes.
  1. Colaboración e Innovación: Para enfrentar los desafíos de la última milla se requiere de colaboración de empresas, del gobierno y otras entidades que estén interesadas. Fomentar la colaboración e innovación puede generar soluciones más factibles y sostenibles. Asimismo, las políticas gubernamentales son esenciales para promover una movilidad sostenible con prácticas más ecológicas en la última milla.

En conclusión, la sostenibilidad en la última milla es importante para enfrentar desafíos ambientales con soluciones y alternativas amigables con el medio ambiente y a la vez mejorar la eficiencia en la cadena de suministros. La implementación de estrategias como el uso de autos híbridos o eléctricos, la optimización de rutas y uso de tecnología, ayuda a que las empresas reduzcan el impacto ambiental que generan y así construir un futuro sostenible.

Por último, se recomienda fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la cadena de suministros para impulsar la innovación en la sostenibilidad. Además de, proporcionar una capacitación a empleados de la empresa sobre la sostenibilidad, para así construir una cultura consciente con la importancia de reducir el desperdicio y ayude a la optimización de energía, agua y combustible.

 Fuentes

Confidencial, E. (2021). La última milla, ante el reto de ser más eficiente y sostenible. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/medioambiente/2021-11-23/sector-logistico-ultima-milla-bra_3310343/

De Ríos, J. (2021). Múltiples maneras de hacer que la última milla sea más sostenible. SEUR-BLOG. https://blog.seur.com/ultima-milla-sostenible/

Gutiérrez, A. (2021). Última milla sostenible. Revista DGT. https://revista.dgt.es/es/reportajes/2021/06JUNIO/0615ultima-milla-sostenible.shtml

Rueda, A. G. (2022). La última milla: ¿puede ser sostenible el reparto masivo?

SYMLAB. (2023). Logística de última milla sostenible: el camino para un futuro más verde. SYMLAB. https://symlab.io/blog/2023/logistica-de-ultima-milla-sostenible:-el-camino-para-un-futuro-mas-verde/

Imagen: tomada de Linkedin y editada en Canva por Chacón D. 

Autor: Doménica Chacón

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales