Producción del Aceite de Coco Ecológico y su Impacto Ambiental

El aceite de coco esta presente en muchos productos disponibles en el mercado como lociones para el cabello, productos de cuidado de la piel, repelentes para mosquitos, entre otros. Sin embargo, si bien muchas personas conocen los beneficios del aceite de coco, muy pocas reconocen los efectos perjudiciales que este tiene para el medio ambiente. Según la Union for the Conservation of Nature (IUNC) como citó (REDAZIONE, 2021) el aceite de coco amenaza a más de 20 especies (20,2) por cada millón de toneladas de aceite producidas, seguidas por las 4,1 especies amenazadas por los cultivos de olivo, las 3,8 por los del aceite de palma y las 1,3 por los de soja. Además, los 12,5 millones de hectáreas que se han destinado para el cultivo de coco se concentran en las islas tropicales donde albergan miles de especies animales y vegetales en el mundo, haciendo que este cultivo sea peligroso para la biodiversidad.

Es por esto que el aceite de coco ecológico busca que su obtención haya sido de cocos cultivados sin pesticidas ni herbicidas.

Beneficios del aceite de coco ecológico

El aceite de coco tiene múltiples beneficios tanto para la salud como para el cuerpo ya que este posee propiedades antioxidantes gracias a que es rico en vitamina E, por lo que previene el envejecimiento prematuro de la piel. Además, el aceite de coco en la piel puede ayudar a prevenir la aparición de estrías ya que aumenta la fuerza y la elasticidad de la piel y en cuestiones de salud, refuerza el sistema inmunológico, mejora el funcionamiento del cerebro, controla el metabolismo, regula el colesterol y ayuda con la absorción de minerales, entre otros muchos beneficios.

A diferencia del aceite de coco convencional, este tiene diferentes medios de cultivo y procesamiento que hacen que se produzca de una manera mas amigable con el medio ambiente. Mientras que el aceite convencional suele implicar el uso intensivo de pesticidas y fertilizantes químicos, afectando al medio ambiente y a la salud del suelo, el aceite ecológico se cultiva sin estos productos químicos, empleando prácticas agrícolas sostenibles que conservan la biodiversidad y calidad del suelo. Además, el proceso de extracción en frío es cada vez más apreciado porque por lo general se utilizan frutas procedentes de la agricultura ecológica controlada y de esta forma, se fabrica de una forma mas respetuosa con el medio ambiente, tiene un mejor sabor y una mejor calidad.

Métodos de producción sostenible

Como se mencionaba anteriormente para la elaboración ecológica del aceite de coco se da la preferencia al prensado en frío, siendo un modo de producción mas respetuoso con el medio ambiente y a su vez conserva nutrientes. En la elaboración ecológica no se da lugar al refinado, ni blanqueado, ni desodorizado, sino solo el filtrado para liberar el aceite de restos de pulpa de humedad. Además, no se utilizan aditivos químicos, para poder conservar las propiedades del aceite de coco y son envasados en recipientes de vidrio después del prensado en frío.

12669587491?profile=RESIZE_710x

Impacto ambiental positivo

El aceite de coco ecológico ofrece beneficios ambientales al ser cultivado de una manera sostenible, generando un menor impacto en los ecosistemas y reduciendo el uso de pesticidas dañinos y fertilizantes químicos. Esto contribuye significativamente a la conservación del suelo mejorando la biodiversidad local. Por otro lado, también al utilizar practicas de producción sostenibles, la producción del aceite de coco ecológico reduce considerablemente la huella de carbono a comparación de los métodos convencionales, apoyando un impacto ambiental positivo y promoviendo un equilibrio ecológico.

Conclusiones

El aceite ecológico no solo destaca por sus beneficios para la salud, sino también por su producción sostenible y su impacto positivo en el medio ambiente. Al optar por prácticas agrícolas respetuosas y métodos de extracción que preservan la calidad del producto, el aceite de coco ecológico presenta una alternativo mucho mejor que el tradicional. Además, al consumir productos ecológicos, los consumidores contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la reducción de la huella de carbono.

Recomendaciones

Es recomendable apoyar la compra de productos ecológicos y otros productos sostenibles. De esta manera, no solo estarías eligiendo un producto de mejor calidad y libre de químicos si no que también se estaría contribuyendo a un modelo de consumo responsable, generando un impacto positivo a la salud y al bienestar del planeta.

Referencias

ANÁLISIS POSITIVO: DESCUBRE LOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO ECOLÓGICO EN LA ALIMENTACIÓN INTERNACIONAL. (s.f.). Obtenido de Superlekker: https://superlekker.es/es/aceite-de-coco-ecologico/#:~:text=El%20aceite%20de%20coco%20ecol%C3%B3gico%20ofrece%20beneficios%20ambientales%20al%20ser,el%20uso%20de%20pesticidas%20da%C3%B1inos.

FABRICACIÓN DEL ACEITE DE COCO. De la palmera al tarro. (s.f.). Obtenido de DR.GOERG: https://www.drgoerg.com/es/fabricacion-del-aceite-de-coco-de-la-palmera-al-tarro/#:~:text=En%20la%20elaboraci%C3%B3n%20ecol%C3%B3gica%20no,aceite%20de%20coco%20se%20conservan.

REDAZIONE. (01 de agosto de 2021). El aceite de coco daña el medio ambiente más que el aceite de palma. Obtenido de inNaturale: https://www.innaturale.com/es-es/el-aceite-de-coco-dana-el-medio-ambiente-mas-que-el-aceite-de-palma

 

Autor: Sofía Espinosa

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales