Moda Sostenible: Viste con Propósito y Marca la Diferencia

En un mundo cada vez más consiente del impacto ambiental y social que genera, la moda sostenible nace como una nueva alternativa para vestirnos con responsabilidad. Esto nos invita a ser consientes con el medio ambiente y con todo el impacto ambiental que genera la producción de las prendas que usamos a diario.

Impacto de la industria

Cada año son confeccionadas más de 5000 millones de prendas en el mundo. Para hacer cada prenda se requiere aproximadamente 7500 litros de agua, incluso para la elaboración de unos jeans rotos, como están de moda actualmente, se necesitan cientos de litros de agua, además que también las materias primas convencionales utilizadas en la industria textil como el algodón o telas sintéticas implican un uso excesivo de agua y pesticidas, que contribuyen a la contaminación del agua con productos químicos tóxicos.

Según la ONU la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, ya que produce más emisiones de dióxido de carbono que los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos.
Es importante resaltar que también es muy común la explotación y sufrimiento animal debido a la producción de prendas de cuero y otros productos como abrigos fabricados con las pieles de los animales.

Compromiso ambiental y social

La moda sostenible es un nuevo enfoque sobre las prácticas sostenibles que se deberían llevar a cabo en todas las etapas de la industria textil. Esto quiere decir que, para la producción y elaboración de prendas se toma en cuenta la elección de los materiales y procesos de fabricación y además la gestión responsable de los residuos y condiciones laborales éticas. La moda sostenible se enfoca en la durabilidad, calidad y transparencia dentro de toda la cadena de valor.

Para esto se pueden emplear materias primas sostenibles, como el algodón orgánico, el cáñamo y las fibras recicladas, estos productos reducen la presión sobre los recursos naturales y a su vez disminuyen la necesidad del uso de químicos contaminantes. Por otro lado, también se incorporan todos que reducen el consumo de energía y al mismo tiempo reducen la emisión de gases de efecto invernadero.

Consumo consciente

Es importante también que las personas sean conscientes sobre los productos que consumen, por lo que, como primer paso la idea es consumir menos y buscar prendas que utilicen materiales textiles sostenibles, que sean duraderos para que puedan usarse con el pasar de los años.

En cuanto al momento en el que se requiera hacer un cambio de armario también se pueden realizar prácticas sostenibles como intercambiar las prendas, venderlas, transformarlas o depositarlas en un contenedor de reciclaje de ropa. De esta manera podemos aprovechar las prendas que ya no usamos y a su vez ser amigables con el medio ambiente.

Como último punto, la moda sostenible impulsa la economía circular, la cual fomenta la reutilización de prendas, reduciendo los residuos textiles y minimizando la necesidad de utilizar nuevas materias primas que generen un impacto negativo en el medio ambiente.

12633192066?profile=RESIZE_710x

Conclusiones

En resumen, la moda sostenible no solo se trata de lo que llevamos puesto, sino de las historias que llevamos con nosotros. Es una forma de expresar nuestra identidad mientras nos preocupamos por el mundo que compartimos. Al elegir la moda sostenible, no solo estamos vistiendo con estilo, estamos cambiando el mundo, un atuendo a la vez.

Recomendaciones

Es recomendable empezar por investigar y apoyar marcas que estén comprometidas con la sostenibilidad y la ética en sus prácticas. Podemos optar por las que utilicen materiales orgánicos, reciclados y que promuevan prácticas de producción justas y trasparentes. Esta elección no solo reduce tu huella ambiental, sino que también fomenta un mercado más justo y responsable.

Referencias

¿Qué es la moda sostenible? (21 de diciembre de 2023). Obtenido de Envira: https://envira.es/es/moda-sostenible/

¿Qué es y cómo reconocer la moda sostenible? Conviviendo con el planeta. (11 de abril de 2024). Obtenido de BBVA: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-como-reconocer-la-moda-sostenible-conviviendo-con-el-planeta/

 

 Autor: Sofía Espinosa

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales