Impacto negativo de la exportación e importación de animales para los Zoológicos

Los zoológicos tienen la fama de ser conocidos como centros de conservación para aquellas especies que están en peligro de extinción, sin embargo, no deja de ser un negocio en la cuál se busca generar un beneficio económico. El cuestionamiento de los zoológicos radica en la intensión ética y honrada que tienen con respecto a la conservación de la fauna silvestre, si bien es cierto que estos establecimientos generan aporte científico y ecológico, se documentan que muchos establecimientos no cuentan con la capacidad tanto física como logística para satisfacer las necesidades de las especies que viven dentro. En este artículo se analizará el impacto negativo sobre la naturaleza que puede generar importar y exportar animales.

Bienestar Animal en Zoológicos

En los últimos años, la fauna silvestre se ha visto altamente alterada, las cifras de la densidad poblacional de animales han disminuido considerablemente a lo largo de este último siglo, este dato es preocupante ya que representa los efectos perjudiciales que tienen las actividades antrópicas de los seres humanos en la naturaleza.  Las consecuencias que se obtienen van desde pérdida de la variedad genética, hasta vulnerabilidad a la extinción de las especies exóticas, etc. Si bien es cierto que existen entidades públicas y privadas tanto a nivel nacional como a nivel internacional para apelar con la protección de la vida silvestre, la realidad es que los esfuerzos de conservación de la vida silvestre se ven limitados por facetas de orden social, científico, legal y financiero

Se conoce que en muchos de estos lugares existen falencias en el desempeño de cuidado, manejo y organización, insatisfaciendo las necesidades de las especies según su requerimiento fisiológicos y etológicos. Para garantizar el correcto cuidado de las especies alojados en estas instalaciones se debe evaluar el comportamiento de estos animales mediante modelo denominado “Cinco Dominios”, la cual se clasifica en cuatro ítems que analiza comportamientos físicos y funcionales, y un ítem que analiza el estado mental de los animales. “A partir del modelo de los 5 dominios se facilita evidenciar los problemas de bienestar animal, en especímenes mantenidos en cautiverio, por otro lado se hacen más exacerbado los desórdenes del comportamiento de tipo individual (…) y los de tipo social” (Choperena, 2021, p. 72).

Impacto de las Poblaciones Silvestres

Resulta imprescindible hablar del impacto que puede generar la extracción de animales, por lo general, los zoológicos son considerados como centros de conservación para las especies en peligro de extinción, pero la perspectiva que no se toma en cuenta yace en lo dañino que puede ser para el medio ambiente y el ciclo de vida de las especies.

Las implicaciones ecológicas de la defaunación han recibido escasa atención en la investigación. No obstante, es factible suponer que la extinción de vertebrados podría conducir a situaciones de coextinción, especialmente a nivel local, donde se perderían no solo las especies directamente afectadas, sino también sus asociaciones, como los insectos parásitos, los insectos que se alimentan de heces y los animales carroñeros, como ha sucedido en otras regiones afectadas por la defaunación. Además, la ausencia de estas especies, que desempeñan roles importantes en las comunidades naturales, podría perturbar la estructura y la función de dichas comunidades.

Responsabilidad de Zoológicos en la Conservación

Varias organizaciones han aportado millones de dólares estadounidense para el funcionamiento adecuado de estas instalaciones y beneficio de estos animales, sin embargo, se cuestiona duramente la contribución genuina que tienen con la conservación de la especie. Los programas de reintroducción son muy caros y resultan ineficaces, los hábitats en los zoológicos no son los suficientemente viables para la existencia de los animales que, en su mayoría, son mamíferos.

Los zoológicos se inclinan a la conservación de mamíferos y aves antes que de anfibios e invertebrados, este interés se debe por ámbitos estéticos y económicos, lo irónico aquí, es que hay mayor especies de anfibios e invertebrados que necesitan ayuda de programas de conservación por un grave problema de defaunación que existe en el mundo. Los zoológicos reciben críticas dado su ineficacia, prioridades y desenfoque.

Conclusión

El bienestar animal es un aspecto importante que algunos zoológicos son incapaces de satisfacer por motivos económico y logísticos. La conservación de una especie va más allá de brindar un espacio para vivir, el hecho de sacar a un animal de su hábitat natural contribuye a la defaunación que existe hoy en día alrededor de todo el mundo. Los animales, igual que los seres humanos, tienen derecho a vivir en las condiciones que garanticen una vida digna y armoniosa con la naturaleza. Resultaría mejor que los programas se enfoquen en la reducción de el tráfico ilegal de especies exóticas, la caza ilegal, y otros factores que aumente la extinción de los animales en vez de crear supuestos centros de conservación que, como vimos, puede desfavorecer severamente al cuidado de la fauna silvestre.

 

Referencias

Naranjo , E., Dirzo, R., Lopez, J., & Von, J. (2009). Impacto de los factores antropogénicos de afectación directa a las poblaciones silvestres de flora y fauna. Capital natural de México, 2, 247-276. https://www.researchgate.net/publication/331356824_Impacto_de_los_factores_antropogenicos_de_afectacion_directa_a_las_poblaciones_silvestres_de_flora_y_fauna

Ortíz, G. (2019). ¿Son éticamente justificables los zoológicos? tica animal: fundamentos teóricos y dimensión práctica, 309-326. https://www.academia.edu/37505889/_Son_%C3%A9ticamente_justificables_los_zool%C3%B3gicos

Palencia , M. (2021). Problemas de bienestar y comportamiento en fauna en zoológicos y centro de rescate. Relaciones humano-animal y bienestar global, 74(1), 72-73.

Pinacho, P. (s.f.). Zoológico: Cárceles para animales [Fotografía]. Anima Naturalis. https://www.animanaturalis.org/p/zoologicos_carceles_para_animales

 

Willys Johnson Arévalo Albuja 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales