Impacto Ambiental de los Envases en la Comida Rápida

La industria de la comida rápida ha cambiado la forma en que nos alimentamos, ya que ofrecen conveniencia y al mismo tiempo rapidez. Sin embargo, esto representa un enorme impacto ambiental, especialmente en lo que respecta a los envases utilizados. Se sabe que la conciencia sobre la sostenibilidad ha estado en aumento, por lo que es crucial empezar a analizar el impacto ambiental de los envases de comida rápida y buscar soluciones potenciales.

El problema de los envases de un solo uso

La comida rápida esta pensada para que todo se desarrolle de manera rápida, incluso los envases, cubiertos, vasos, servilletas, sorbetes, etc. Al ser comida para llevar, los envoltorios de estos alimentos también son productos de un solo uso, los mismos que generan una gran cantidad de residuos por cada comida. Por otro lado, también se ha comprobado que en los recipientes de comida rápida para llevar existen químicos tóxicos, perjudiciales para nuestra salud.

Además, estos materiales, en especial los que son elaborados con derivados del petróleo como el plástico y el poliestireno, tardan siglos en descomponerse, lo que contribuye significativamente a la contaminación de ríos, suelos y océanos.

Consecuencias ambientales

El impacto ambiental de los envases no biodegradables es preocupante. Actualmente se estima que miles de millones de toneladas de residuos plásticos terminan en el océano anualmente, lo que a su vez afecta a la fauna que habita en estos ecosistemas. Además, la producción de estos envases implica el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, destruyendo la capa de ozono e incrementando el cambio climático.

Iniciativas y soluciones sostenibles

  • Envases compostables y biodegradables

Para mejorar el medio ambiente las empresas deben interesarse realmente en un cambio positivo para el ambiente. Teniendo una estrecha relación con las comunidades, además de realizar un buen trabajo en equipo enfocado en el reciclaje y en la concientización de cada persona para disminuir los residuos plásticos, contaminación y encontrar una mejor calidad de vida; las grandes empresas y la comunidad en general se ve más enfocada en los materiales biodegradables los cuales se descomponen de una forma más rápida y segura para el ambiente; debido a que no liberan elementos químicos, es seguro y comestible para algunos microorganismos, algunos son reciclados nuevamente dándoles un nuevo uso.

  • Programas de reciclaje

Principalmente este tipo de programas tiene como objetivo el hacer a las personas más conscientes sobre como las acciones del ser humano pueden afectar la vida en el planeta y a su vez también informar de cómo pueden transformar sus acciones y ser una ayuda para el gran problema como lo es el impacto ambiental. Con los avances tecnológicos también se ha llegado a un alcance a través de los medios digitales sobre como las personas deberían clasificar los desperdicios y de cómo tener una mejor rutina diaria. Las campañas de reciclaje también promueven la creatividad ya que otra de sus metas es disminuir los residuos y para ello se pueden reutilizar varios materiales y transformarlos en productos nuevos que sean más amigables con el ambiente; así teniendo un impulso en la concientización para la población de generar buenos hábitos que ayudan al planeta.

Conclusión

El impacto ambiental que generan los envases de la comida rápida, es un desafío que se debe considerar mas a menudo. Esta situación se puede mejorar a través de la adopción de practicas sostenibles e innovación en los materiales de embalaje, de esta manera la industria puede reducir su huella ecológica. Por otro lado, los consumidores de este tipo de cadenas podemos contribuir eligiendo opciones que minimicen el uso de envases de un solo uso y apoyando a empresas que tomen medidas hacia la sostenibilidad.

Recomendaciones

Para combatir el impacto ambiental sobre los envases de comida rápida, es importante usar materiales biodegradables y envases que sean reciclables, adoptar sistemas para el reciclaje, disminuir los residuos, controlar los inventarios y usar diseños que sean eco-amigables. También es importante colaborar con instituciones ambientales y buscar apoyo de los gobiernos y organizaciones; transmitir la responsabilidad para reducir la contaminación y concientizar a las personas sobre la salud del medio ambiente.

Referencias

Cabrera, D. (2021). Contaminación ambiental enfocado en los locales de comida rápida dentro de la ciudad de Cuenca. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21576/1/UPS-CT009487.pdf#page=20&zoom=100,90,816

Envases biodegradables: ventajas y desventajas. (01 de febrero de 2023). Obtenido de SPG: https://www.spg-pack.com/blog/envases-biodegradables-ventajas-y-desventajas/#:~:text=No%20producen%20residuos%20y%20por,para%20volver%20a%20ser%20usados

Farrás, L. (14 de junio de 2022). Fast food y contaminación ambiental. Obtenido de DKV: https://dkv.es/corporativo/blog-360/medioambiente/contaminacion/comida-rapida-y-contaminacion-ambiental

Herrera, S. (12 de diciembre de 2023). CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE RECICLAJE. Obtenido de Novalinea: https://novalinea1.com/campanas-de-concientizacion-sobre-reciclaje/

SOSTENIBILIDAD APLICADA PARA PRODUCIR COMIDA RÁPIDA. (s.f.). Obtenido de Dagusto: https://www.dagusto.com.co/institucional/dagusto-leer/consejos/sostenibilidad-en-produccion-comida-rapida/

 

Autor: Sofía Espinosa

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales