Figura 1

 Compostaje

Compostaje en casa, beneficios para nosotros y para la tierra 

Los residuos orgánicos son desechos biodegradables de origen vegetal y animal que pueden descomponerse en la naturaleza sin demasiada dificultad y transformarse en otro tipo de materia orgánica, representan una parte significativa de los desechos que se generan en los hogares, las industrias y las actividades agrícolas de todo el mundo.

Es importante empezar a gestionar los desechos orgánicos producidos, de una manera más responsable a como lo hacemos actualmente, se sabe que los agricultores siempre han utilizado los restos orgánicos para conservar la fertilidad de sus tierras. Esta práctica se basaba en imitar los procesos de la naturaleza de descomposición y reciclaje de la materia orgánica en el suelo, donde los nutrientes se liberan y vuelven a ser absorbidos por las plantas.

Puedes crear tu propio abono orgánico solo necesitas, un espacio de tu hogar para depositar los residuos orgánicos generados en tu día a día, estos pueden ser: sobras de frutas y verduras, posos de café, hojas secas y todo tipo de cascaras. Esto vas y lo depositas en el lugar seleccionado y solo tienes que esperar a que los microorganismos hagan su trabajo y en pocos meses obtendrás un compost oscuro y terroso estupendo para abonar las macetas de tu hogar, este cumple exactamente o mejor las funciones de un abono químico. (REPSOL, 2023)

Empezando a hacer compost orgánico ayudas considerablemente al ambiente y a tu bolsillo, ya que ayudas a frenar la contaminación por emisiones de metano y a bajar el ritmo del calentamiento global, aprovechemos la solución rentable del compost natural, que es un abono de bajo costo, pero alta calidad que enriquece el suelo con un sin fin de nutrientes y contribuye al cuidado del medio ambiente.

  1. Recomiendo hacer el compost orgánico, ya que aporta todos los nutrientes para que tus plantas crezcan saludables.
  2. Con el abono obtenido podrías empezar tu huerto familiar y así asegurar una alimentación sana y balanceada.

Bibliografía

REPSOL. (11 de Septiembre de 2023). REPSOL. Obtenido de Cómo gestionar de manera eficiente los desechos : https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/residuos-organicos/index.cshtml

 

Autor: Gabriela Jacqueline Bonilla Rosero 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales