BOSQUE SUBMARINOS PARA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Después de la aparición de la industria en el mundo, lo efectos que se ha obtenido por culpa de las grandes fábricas han sido negativos para el medio han ambiente, si bien es cierto que ha significado un gran aporte para el desarrollo de la humanidad, no deja de favorecer a la contaminación del aire y, peor aún, al incremento del cambio climático, una que se conoce que la temperatura promedio del planeta ha crecido al meno 1.2 grados en comparación de la temperatura que había antes de la aparición de la industrias. Esta ha generado un muy dañino impacto en la naturaleza, reduciendo hasta un 70% la biodiversidad del mundo en los últimos 50 años.

En el afán del ser humando de rectificar el daño que se ha hecho hasta ahora, se ha buscado y adoptado varios mecanismos para la conservación de la naturaleza que implican estrategias muy interesantes, pero poco prácticas al momento de actuar. Mediante pasa el tiempo, la población va a seguir creciendo y por ende las zonas urbanas se verán en la necesidad de expandirse teniendo que deforestar zonas verdes que ayudan a la conservación del planeta. Esto, sin duda, implica un gran riesgo para la biodiversidad en el mundo, por eso, la iniciativa de tener bosques submarinos se convierte en una idea cada vez más llamativa, en este artículo se explorará los puntos favorables que tiene reforestar el océano mediante algas.

Estamos hablando de las algas Pardas, también conocida como Quelpos que, en realidad, no son algas, sino colonias de organismos unicelulares que crecen en aguas poco profundas y ricas en nutrientes. Uno de sus atributos yace en su velocidad de crecimientos, los Quelpos crecen de forma rápida llegando a un metro al día y pueden alcanzar una altura de 80 metros las más grandes.

Un bosque submarino de Quelpos puede jugar un papel muy importante en la lucha contra el cambio climático, ya que se conoce que las algas son las responsables de proveer alrededor del 50% de oxígeno que respiramos, además de proteger las costas de la erosión reduciendo los daños que causan las tornamentas y amortiguando la fuerza de las olas que han aumentado en consecuencia al cambio climático. Las algas son más eficientes capturando el dióxido de carbono que los árboles, esto reduce acidificación del océano, asimismo, protegen la biodiversidad ya que crean áreas donde cientos de especies que residen en los océanos pueden alimentarse, protegerse, reproducirse y criar. Los Quelpos son muy buenos agentes para capturar el nitrógeno que se deposita de en el océano de manera dañina, esto contribuye a la reducción del aparecimiento de algas nocivas que perjudican el ecosistema.

¿El problema? Las algas son comida de los erizos que, en los últimos años a causas de la pérdida de la biodiversidad, ha aumentado su población por consecuencia de la desaparición de sus depredadores. A demás, la explotación algas excesiva de algas provoca la pérdida de bosques de Quelpos y contribuye al aumento de temperatura, concentración de gases de efecto invernadero y a la crisis climática que se ha mencionado.

Las algas son un aliado inesperado para los seres humanos, sus beneficios con respecto a la naturaleza y al mundo son múltiples y de ahí radica la importancia de la iniciativa de sembrar bosque de alga y específicamente de Quelpos. Como personas común y corrientes tenemos la responsabilidad de informarnos mejor y tomar acciones preventivas y ecológicas para cuidar de nuestros océanos y la naturaleza, solo así, podemos crear un mundo saludable para las futuras generaciones.

 

Referencias

CuriosaMente. (2023, 16 de julio). ¿Un bosque submarino puede salvar el mundo? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KB1j3H3M48g

McBurnie, K. (2015, 28 de junio). Realidad y ficción de los bosque sumergidos [Fotografía]. LAS HOJAS DEL BOSQUE. https://lashojasdelbosque.blogspot.com/2015/06/realidad-y-ficcion-de-los-bosques.html

 

 

Willys Johnson Arévalo Albuja

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales