Biocomercio: La clave para una salud integral y un planeta saludable

En este mundo actual donde hay más conciencia del vínculo entre la salud del planeta con la salud humana, el biocomercio ha tomado un papel fundamental para promover el bienestar integral. El biocomercio, como un enfoque que abarca la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico, presenta una estrecha relación con la salud humana, estableciendo un vínculo entre el bienestar individual y colectivo.

A partir de esto, se puede hablar de muchos aspectos en los que la salud y el biocomercio se entrelazan, algunos de estos son:

Promoción de prácticas agrícolas sostenibles

Las prácticas agrícolas sostenibles, como puede ser la agricultura orgánica, fomentan la producción de alimentos más saludables y nutritivos, libres de químicos y fertilizantes que pueden presentar efectos nocivos para la salud; de igual manera, estas prácticas buscan minimizar el impacto ambiental y la protección de los recursos naturales.

El biocomercio, al impulsar estas prácticas protege el medio ambiente y promueve la producción de alimentos de alta calidad, y especialmente, libres de contaminantes y con un menor impacto ambiental.

La biodiversidad

La impresionante variedad de vida en la Tierra, es esencial para la salud humana. A partir de esta provienen los recursos naturales utilizados para producir medicamentos, alimentos, agua potable y aire limpio. El biocomercio, al promover la conservación de la biodiversidad, asegura la disponibilidad de estos recursos para las generaciones presentes y futuras.

Además, los ecosistemas diversos albergan una increíble riqueza de especies vegetales y animales con propiedades medicinales, la conservación de estos ecosistemas abre un abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias para diversas enfermedades.

Acceso a productos naturales

El biocomercio facilita el acceso a una amplia gama de productos naturales con propiedades medicinales y nutricionales, provenientes generalmente de la biodiversidad local. Estos productos, utilizados tradicionalmente para prevenir enfermedades, mejorar la salud y promover estilos de vida más saludables, se convierten algo sumamente útil para el bienestar individual y comunitario.

Algunos ejemplos que el biocomercio pone a disposición de las personas son: hierbas medicinales, aceites esenciales, miel, frutos secos y una gran variedad de suplementos alimenticios de prácticas agrícolas sostenibles. Estos productos libres de químicos, contribuyen a una alimentación más segura y nutritiva, previniendo enfermedades y fortaleciendo el sistema inmunológico.

Apoyo a los sistemas de medicina tradicional

El biocomercio puede contribuir al fortalecimiento de la medicina tradicional, que generalmente se basan en el uso de plantas medicinales y ecosistemas ancestrales para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Los saberes ancestrales, el conocimiento profundo de las propiedades curativas de las plantas y una visión integral del bienestar son los pilares fundamentales de la medicina tradicional. El biocomercio al apoyar la preservación y difusión de estos pilares, contribuye a una atención primaria de salud más accesible, asequible y culturalmente apropiada.

La investigación e innovación

El biocomercio puede apoyar a la investigación de nuevos productos naturales con propiedades medicinales, aprovechando la riqueza de la biodiversidad local. Como se mencionó anteriormente, estos nuevos productos pueden contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas, presentando nuevas posibilidades para la medicina preventiva y el tratamiento de enfermedades.

La investigación impulsada por el biocomercio tiene un enorme potencial para innovar en el ámbito de la salud, desde el descubrimiento de nuevos principios en plantas medicinales hasta el desarrollo de biomateriales para implantes médicos. Esta sinergia entre la biodiversidad entre la biodiversidad y el conocimiento científico abre un camino prometedor hacía un futuro más saludable y sostenible.

Algunos ejemplos de cómo el biocomercio impacta positivamente en la salud:

  • Comercialización de productos naturales: El biocomercio permite la comercialización de productos naturales como la miel, frutos secos y suplementos alimenticios, provenientes de prácticas agrícolas sostenibles y con un alto valor nutricional.
  • Acceso a plantas medicinales: El biocomercio facilita el acceso a comunidades locales a plantas medicinales con propiedades específicamente para el tratamiento de diversas enfermedades, como el dengue, la malaria y enfermedades respiratorias.
  • Promoción de la medicina tradicional: El biocomercio contribuye a la preservación y transmisión del conocimiento ancestral acerca del uso de plantas medicinales en las comunidades locales.
  • Desarrollo de productos cosméticos bio: El biocomercio fomenta el desarrollo de productos biocosméticos elaborados con ingredientes de origen vegetal y que, además, provienen de cultivos ecológicos y biológicos.

Conclusión

Existe una relación directa entre la salud y el biocomercio, y actualmente, este último ha sido más consciente sobre la importancia de abordar los desafíos de salud pública a nivel global. Al momento de que el biocomercio se encarga de promover el acceso a productos naturales, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de sistemas de salud sostenibles, este contribuye a la construcción de un futuro más saludable y sostenibles para las personas y en general para el planeta.

Recomendaciones

La medicina natural puede ser una gran alternativa para las comunidades locales, por lo que es sumamente importante la administración de estos productos naturales, por medio del biocomercio para conservar la biodiversidad y sostenibilidad.

El biocomercio puede ser una gran ayuda para la expansión de la medicina, especialmente en el ámbito natural, ya que puede llegar a múltiples lugares por medio de su ideología de conservación del planeta.

Bibliografía

enfermería, R. c. (Diciembre de 2002). Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192002000300002

natural, C. (4 de Septiembre de 2017). Farmacia Torrent. https://www.farmaciatorrent.com/blog/cosmetica-natural/que-es-la-biocosmetica-o-cosmetica-bio/

Salud, O. M. (9 de Agosto de 2023). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/traditional-medicine

Verde, A. (2021). Azada Verde. https://azadaverde.org/practicas-agricolas-sostenibles#:~:text=Las%20prácticas%20agrícolas%20sostenibles%20son,se%20protegen%20los%20recursos%20naturales.

Vicente, C. A. (14 de Enero de 2003). Grupo semillas. https://www.semillas.org.co/es/plantas-medicinales-biodiversidad-y-comunidades-locales. 

Fernanda Gordón 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales