Aire Limpio, Hogar Fresco: Reduciendo el Uso de Aerosoles

Ilustración 1-Aerosol contaminación-Fuente: Klipartz

En la actualidad la capa de zona se encuentra en mal estado, aunque científicos estiman que esta se recuperara entre 2040 y 2066. La función de la capa de ozono es absorber la mayor cantidad de radiación que proviene del sol, especialmente los rayos ultravioleta B, y dejando pasar los que son necesarios para el planeta.

El ser humano ha creado muchos productos a base de carbono y halógenos como el cloro y el bromo que son usados en la fabricación de aerosoles entre otros que son usados con regularidad por las personas. Estos halógenos son conocidos por ser Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), que por como su nombre lo indica producen que la capa de ozono se vaya destruyendo, haciendo así que esta no cumpla con su función afectando así la vida del planeta.

El agujero de la capa de ozono fue descubierto en 1985 por la Organización de las Naciones Unidades por lo que en 1987 se firmo el “Protocolo de Montreal” que busca que se reduzca la producción y el consumo de sustancias SAO para así poder recuperar la capa de ozono.

A través de datos obtenidos en artículo titulado «Mercado Latinoamericano de aerosoles en 2021»  se sabe que en el año 2020 se produjeron 16,200 millones de aerosoles siendo en Europa donde hubo mayor producción con 5,271 millones de aerosoles. El problema radica en que los aerosoles están hechos con sustancias agotadoras de ozono (SAO) y compuestos orgánicos volátiles (COV) que cuando entran en contacto con la luz del sol produce el gas de ozono que en grandes cantidades es perjudicial para la salud y para la misma capa de ozono que se encuentra en la estratósfera.

Los aerosoles ayudan a la contaminación del planeta lo que influye al cambio climático, aumenta la temperatura de la Tierra y también pueden ocasionar daños en la salud ya que suelten pequeños polvos que podrían afectar a la respiración de algunas personas. Los aerosoles son tan utilizados por las diferentes categorías en las que se presentan, pero la más usada entre todas ellas es como ambientador.

Afortunadamente este uso puede ser reemplazado y esta siendo reemplazado con otras opciones que están al alcance de todos y que no contaminan de la manera que lo hace un aerosol normal. A continuación, se nombrarán 3 formas de reemplazar loa aerosoles aromatizantes por ambientadores mas amigables con el medioambiente.

Aceites esenciales

Los aceites con esencia son utilizados hace varios años y son utilizados para muchos ambientadores, existen a elección y/o gusto personal. Para poder utilizarlos es muy fácil, solo necesitamos algún aceite que no superan los 5USD en los supermercados, y un poco de agua, se añade en el agua de 15 a 20 gotas y se deja reposar por 1 hora. Con ayuda de un atomizador se rocía en los lugares que se desea y tiene un dolor que dura durante horas.

Velas aromáticas

Últimamente se han vuelto muy populares en los mercados, existen de diversos colores, tamaños y olores, pero también se pueden fabricar de manera casera, lo único que se necesita es cera, mecha y una esencia. En baño maría derrite la cera, agrega el aceite de tu preferencia y añade en un vaso para que seque. Cuando este casi seco se agrega la mecha y se deja secar por completo. Las velas aromáticas proporcionan olor a un cuarto entero y mientras se encuentre encendida seguirá brindando un agradable olor a cualquier espacio.

Ambientador

Estos ambientadores no necesitan muchos productos y suponen una solución para mantener un espacio con un olor agradable sin usar un aerosol. Para su creación solo se necesita un envase con tapa, preferiblemente de cristal, con alguna herramienta se le realiza huecos en la parte superior y dentro se agregará una mezcla de agua con los olores de su preferencia. El agua se prepara con agua hirviendo y el olor elegido ya sea en hojas o aceites, es importante agregar el agua una vez que este fría para evitar accidentes.

Estas ideas son cero contaminantes y además son mucho más económicas de esta manera no solo estamos ayudando al medio ambiente sino que también ahorramos además estas ideas con un poco más de procesos, cuidados y empaque son fácilmente un gran emprendimiento para generar ingresos mientras se ayuda al planeta.

Conclusiones:

Los aerosoles cumplen una función especifica que es de gran ayuda para la gente, pero así mismo es un gran contaminante para la capa de ozono. Se prevé lograr el objetivo de regenerar la capa de ozono en 16 años, pero para que esto sea un cambio posible y no solo una aproximación es importante cooperar entre todos. Ventajosamente con los aerosoles existe otra manera de reemplazarlos.

Como recomendación se sugiere implementar otro tipo de ambientadores que no contaminen el ambiente, ya sea caseros como los mencionados o de producción para reducir la fabricación de los aerosoles y aportar a un cambio mas efectivo, saludable y amigable con el planeta antes de que sea tarde para actuar.

Referencias:

Capa de Ozono y Radiación Ultravioleta -. (s. f.). Recuperado 9 de junio de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/capa-de-ozono-y-radiacion-ultravioleta/

Cómo hacer ambientadores caseros—¡13 recetas e ideas! (s. f.). ecologiaverde.com. Recuperado 9 de junio de 2024, de https://www.ecologiaverde.com/como-hacer-ambientadores-caseros-425.html

Davila, C. (2019, marzo 19). Contaminación por aerosoles: Lo que debes saber. Incinerox. https://incinerox.com.ec/contaminacion-por-aerosoles-lo-que-debes-saber/

Mercado Latinoamericano de aerosoles en 2021. (2022, septiembre 12). AEROSOL la revista. https://aerosollarevista.com/2022/09/mercado-latinoamericano-de-aerosoles-en-2021/

Recetas para preparar ambientadores caseros—Mejor con Salud. (s. f.). Recuperado 9 de junio de 2024, de https://mejorconsalud.as.com/recetas-para-preparar-ambientadores-caseros

Autor: Shirley Guaicha

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador para agregar comentarios!

Join Comunidad Todo Comercio Exterior Ecuador

CONVIÉRTETE EN EXPERTO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Clasificación Arancelaria

EL ABC DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ECUADOR, Leyes y Reglamentos que debes conocer

Clasificación Arancelaria

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales