Publicaciones de Sebastian Rendon (8)

Ordenar por

9242182266?profile=original

En días pasados fuimos testigos de nuevos incovenientes y problemas de las exportaciones de banano de Ecuador hacia Rusia. 

Considero que la problemática de fondo, es compleja pues refleja que ciertos procedimientos relacionados al control de calidad, no se cumplen y/o ejecutan con la solvencia que se debería.

No sólo, el banano ha presentado problemas, pues las exportaciones de camarón con destino a China también sufrieron traspiés este año.

Sin duda alguna el Ecuador, debe tomar correctivos necesarios y efectivos para asegurar la calidad de las exportaciones y no perder el prestigio comercial de la nación en el exterior.

Se realizan negociaciones con dos de los países más importantes del planeta, de allí la necesidad de solventar los inconvenientes generados en pro de maximizar las oportunidades de éxito de los productos ecuatorianos en los mercados de destino.

La inspección del banano de exportación tiene seis paso;

Agrocalidad implementará procedimiento específico para Rusia.

Las muestras de plagas que son interceptadas en el proceso de inspección fitosanitaria son enviadas a los laboratorios de Agrocalidad para su respectivo análisis.

Luego de la advertencia de las autoridades rusas sobre la imposición de restricciones temporales por la presencia de la mosca jorobada en banano, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) envió un informe al país euroasiático, el pasado 17 de diciembre del 2019, para detallar el proceso que aplica se aplica en Ecuador para exportar la fruta.

 

En el documento, el organismo enumera las etapas por las que pasa una caja de banano desde que arriba al Puerto hasta que sale hacia un destino internacional. Las inspecciones fitosanitarias está a cargo de técnicos de Agrocalidad y se realizan en puertos y centros de acopio. El control se hace las 24 horas durante los 365 días del año. Estas tareas aplican por embarque.

Para ello, se toma en cuenta una muestra del 2% de la carga por cada envío. El examen a la fruta es minucioso. Procedimiento de inspección Una vez seleccionadas las cajas se procede a la inspección del material vegetal. Allí, mediante diagnóstico visual se determina la presencia o ausencia de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias.

 

El inspector abre las cajas y revisa cuidadosamente sobre una superficie blanca con el propósito de desalojar cualquier larva de insecto o insecto adulto para su posterior recolección e identificación; adicionalmente observa síntomas o signos de enfermedades, larvas de insectos y se inspecciona el fondo de las cajas para encontrar evidencias de otro tipo de plagas.

 

Si el envío cumple con los requisitos fitosanitarios de exportación, se procede a la emisión del Informe de inspección y entrega del original al representante del exportador. En caso de que el envío no cumpla con los requisitos, se procede al rechazo. Las muestras de plagas que son interceptadas en el proceso de inspección fitosanitaria son enviadas a los laboratorios de Agrocalidad para su respectivo análisis.  Se verifica, además, las condiciones sanitarias de los pallets de madera (almacenamiento y sellos legibles de acuerdo a la normativa vigente de Agrocalidad).

 

En caso de encontrarse plagas o incumplimiento de la mencionada norma, se procede al rechazo de los pallets y se envía un informe a la coordinación de donde proceden los mismos, para el trámite administrativo correspondiente. Se otorga el certificado fitosanitario antes de la inspección del producto a exportar y luego de verificar que la mercadería se encuentra libre de plagas, con expresa mención de aquellas que requiera y especifique la autoridad fitosanitaria del país importador. Los certificados fitosanitarios son expedidos únicamente por funcionarios de la institución que son los únicos autorizados.

 

Además, la entidad reguladora de Ecuador indicó, en el mismo documento, que se está elaborando un procedimiento específico para la exportación de banano a Rusia. El nuevo protocolo incluirá la verificación de la limpieza y lavado de los contenedores en los lugares de consolidación en puertos y bodegas de los buques en el caso de envíos a granel, un enmallado anti insectos y un refuerzo de las inspecciones realizadas a los envíos de banano hacia Rusia.

 

Es realmente importante, que el Ecuador como nación, realice mejoras en los procesos de orden del comercio exterior, grandes negociaciones se han perdido ante la aparición de plagas en los envíos de banano hacia Rusia.

El Ecuador se caracteriza por ser un país exportador de commodities, es  decir las materias primas representan los principales rubros de la economía del país, al no ser capaces de generar productos transformados y de valor agregado en el país, resulta fundamental fortalecer y asegurar las labores tradicionales de comercialización hacia el exterior, las normas se deben cumplir y evitar errores que cierren puertas en el mercado europeo y asiático para las exportaciones ecuatorianas.

Rusia, es uno de los cinco países más grandes del planeta, debemos recordar que su extenso territorio se asienta sobre dos continentes Europa y Asia, por lo tanto es una nación de enorme influencia en el área, perder o trastocar las negociaciones y nexos con este país, no es positivo.

Si tenemos en cuenta, que gracias al Acuerdo Multipartes de Ecuador con la U.E, presentaremos a priori mayor presencia en el mercado europeo, toma mayor valor y repercusión cualquier traspié que se presente dentro de las negociaciones hacia el exterior; Por supuesto que Rusia no forma parte de la U.E, sin embargo, el prestigio comercial considero es algo innegociable. Los procesos se deben ejecutar con solvencia  y profesionalismo en pro de garantizar el buen puerto de la industria agrícola ecuatoriana en territorios europeos.

 

Autor:

Sebastián Rendón.

Referencias:

https://www.elcomercio.com/actualidad/rusia-ecuador-parasito-platano-exportacion.html

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/banano-mercado-ruso

Leer más…

Booking de Exportación

9242182060?profile=original

En el presente artículo vamos a desarrollar el Booking de Exportación, a modo de contexto el booking de exportación es la asignación de reserva o espacio para uno o más contenedores a embarcar en un medio de transporte específico, el cual es otorgado por una línea naviera o su agente a solicitud del exportador o quien lo represente.

 

Cuando el exportador llegó a un acuerdo con el transportista marítimo (compañía naviera o agente de carga internacional) sobre el servicio de transporte, se emitirá la reserva del espacio, conocida como booking.

 

El booking contiene la siguiente información: la nave designada, la llegada de la nave, hasta qué día y hora se puede entregar la carga, el almacén aduanero designado por el exportador o por el transportista, la agencia marítima.

 

El booking da inicio a la gestión de exportación o embarque de la carga. Luego de la salida de la nave, el transportista procederá a emitir el conocimiento de embarque o Bill of Lading.

Una vez que la mercancía esta lista, el exportador informa al transitorio/agente de carga, que puede proceder a efectuar la reserva de espacio correspondiente

Una vez que la mercancía esta lista, el exportador informa al transitario/agente de carga, que puede proceder a efectuar la reserva de espacio correspondiente, y le informa sobre, cantidad de bultos, descripción del producto, peso bruto, volumen del envío, con el fin de poder hacer la reservación correcta.

 

Si el pedido fue hecho en base Ex Works, el transportista designado se deberá hacer cargo de ese pedido, desde la planta/bodega el proveedor, hasta el puerto de destino.

 

En caso de que la compra haya sido en base FOB/FCA, el exportador tendrá el derecho de escoger a su transportista interno y entregará la mercancía al transportista designado, por el importador, en el puerto/aeropuerto, ya despachada la mercancía para la exportación y el transitario/agente de carga deberá de realizar únicamente la labor de reservar el espacio en el vehículo que transportara la mercancía y de elaborar la documentación de embarque correspondiente.

 

Si la compra se realizó bajo los términos CFR/CIF/CPT/CIP, el exportador tiene la obligación de entregar la mercancía puesta en puerto de destino, pero el importador en muchas ocasiones tiene el derecho de solicitar, que bajo igualdad de circunstancias, utilice los servicios de su propio transportista. Generalmente el exportador accede a esta petición.

 

Esta modalidad garantiza al importador, que la empresa transportista, designada, de su confianza, le mantendrá informado sobre el avance del embarque, mientras que los transportistas de los exportadores, generalmente no dan ese servicio, simplemente embarcan, informan al exportador al respecto y este informa a su importador, que la mercancía fue embarcada en tal buque/avión/camión. Siempre es mejor para el control de los pedidos del importador, que el transportista de su confianza maneje todo el tráfico de su empresa.

 

 

Sin duda es importante resaltar y extender nuestro conocimiento y dominio de cada uno de los procesos y formalidades comerciales a cumplir, para ser capaces de llevar a cabo con éxito y solvencia operaciones de comercio exterior, en este caso la recuperación de información está orientada a casos de exportación, sin embargo, este tipo de formalidades se cumplen en ambos modelos de operaciones de comercio.

 

Autor:

Sebastián Rendón

 

Referecias:

https://www.diariodelexportador.com/2017/12/la-reserva-de-espacio-el-booking-y-el.html

(Dp World Posorja 2019)

https://www.aduana.gob.ec/para-exportar/

Leer más…

Factores a Considerar previo a Exportar.

9242183062?profile=original

Dentro de las tareas de exportación, se debe considerar una infinidad de variantes, variables y aristas que pueden influir en el éxito de la operación o a su vez en el fracaso de la misma, no olvidemos que estamos ejerciendo tareas comerciales generalmente binacionales, no obstante reducir al máximo los errores siempre será bienvenido en pro del éxito.

 

Previo a ejecutar tareas de exportación, es importante solventar y sustentar las opciones reales de viabilidad teórica de la exportación a ejecutarse.  Si el proyecto fracasa acarreara enormes pérdidas para los involucrados, el desprestigio comercial y principalmente la incapacidad d trascender en el mercado estropearan las proyecciones de la empresa o exportador si se ejecuta las tareas erradas.

 

Es por ello que he decidido establecer la siguiente guìa que incluye las principales cuestiones a considerar antes de un ejercicio comercial internacional.

 

INFORMACIÓN DE MERCADO

Debemos saber que la información adecuada disminuye los riesgos de la decisión, hoy en día se dispone de mucha información, la cual debe ser procesada con cuidado. Internet es un medio accesible en el cual podemos encontrar gran cantidad de información valiosa, pero debemos estar preparados para:

  • Buscar los datos
  • Saber lo que se precisa
  • Analizar los resultados
  • Tomar la decisión correcta respecto al mercado

Las primeras necesidades de Información de Mercados estarán dadas por los siguientes puntos:

  • Estudios de Mercado en un determinado país
  • Aranceles en el país de destino
  • Existencia de Preferencias arancelarias derivadas de acuerdos, Acuerdos de Comerciales, Salvaguardias, Restricciones, Barreras Comerciales.

Normativas, homologaciones o requisitos específicos del mercado.

La información debe ser contrastada, confirmada y coherente a la realidad.

Este tipo de información es útil para conocer la realidad del mercado en destino. Debemos recordar que aunque no es recomendable de alguna manera dentro del mercado local, se puede intuir las condiciones del mismo, el medio de pago, garantías, y la forma de conducción cultural de las personas sin embargo, a nivel internacional esas condiciones no se repiten, de allí la importancia de un solvente y bien conseguido estudio de mercado.

Análisis de Mercado Potencial

 

Las empresas que desean iniciarse en un proceso exportador ya sea porque sienten la necesidad de crecer hacia el exterior o buscar un país más idóneo, o porque han identificado una oportunidad en un país determinado y este hecho ha provocado el proceso de exportación internacional.

 

La selección del número de mercados potenciales elegidos dependerá de si se toma una estrategia de concentración o de diversificación y de la capacidad, dedicación y esfuerzo que se pondrá en el acceso a los mercados elegidos para tener una presencia estable en los mercados. Como en todas las cosas, existen ventajas y desventajas de la elección de ir a muchos o pocos mercados.

 

Estrategia de concentración.

 

La empresa centra sus recursos en un número reducido de mercados. Las ventajas de esta estrategia son:

  • Mayor conocimiento de los mercados potenciales.
  • Posibilidad de ofrecer un producto bueno y adaptado al mercado.
  • Reducción de los costos de logística y transportación.
  • Mayores recursos para promoción y publicidad en cada mercado

Estrategia de diversificación

La empresa trata de vender al mayor número de mercados. Sus ventajas son:

 

  • Explotación de ventajas competitivas a corto plazo
  • Aprovechamiento de ventajas coyunturales en precios
  • Obtención de información comparativa de los mercados mundiales
  • Independencia respecto a un número reducido de mercados

Estas ventajas variarán dependiendo de:

  • La fase del proceso de comercialización en la que se encuentre la empresa
  • Ciclo de vida del producto a comercializar

El número de mercados seleccionados por las empresas, según cada estrategia dependerá de:

  • Sector de actividad
  • Experiencia internacional, y
  • Disponibilidad de recursos

 

Conocer Sobre Mercado

Para que un mercado pueda ser interesante debe cumplir una serie de requisitos que se detallan a continuación:

  • Que ese país sea importador suficiente del producto, o de productos complementarios o sustitutivos y que su volumen de importación sea creciente
  • Que Ecuador sea exportador de dicho producto a ese país y que el volumen sea creciente
  • Que las barreras comerciales y no comerciales que existen en dicho país sean abordables
  • Que la estabilidad económica, social y política sea suficiente
  • Que existan canales de distribución aceptables y disponibles para nuestra empresa

Si se han cumplido los requisitos mínimos será el momento de elegir y comprobar documentalmente o incluso con una prospección si la elección fue la correcta. Ahora bien, no basta con cumplir con los requisitos expuestos debemos cerciorarnos que los canales de distribución para nuestro producto estén abiertos de lo contrario, el país que teóricamente era interesante no estará disponible para nuestro producto.

 

Variables Internas Y Externas

 

  • Objetivos generales de la empresa que condicionarán la forma de entrada.
  • Tipo de producto o servicio, ya que hay algunos casos que la comercialización de estos requiere la intervención de un mayor número de intermediarios.
  • Recursos y capacidad de gestionarlos.
  • Nivel de Comercialización de la empresa, su experiencia internacional y su propio conocimiento de los mercados exteriores. En un comienzo cuando la empresa tenga un limitado manejo del mercado exterior tratará de limitar el riesgo eligiendo formas de entrada que impliquen también un menor compromiso.
  • La competencia. En mercados muy competitivos el acceso estará limitado a opciones de cooperación o de implantación.
  • Barreras o incentivos al comercio de productos o al movimiento de capitales, tanto del país de la empresa exportadora como del país de destino.
  • Características del mercado. Tamaño y perspectivas de evolución.
  • Riesgo del mercado. Se deberá evaluar el riesgo comercial para las exportaciones y el riesgo-país para las inversiones en el exterior.

 

Modalidades de Exportación

La empresa deberá elegir la que más se acomode a sus características y a sus intereses.

Acceso directo.- La empresa vende directamente desde su mercado de origen a los clientes en los mercados de destino.
Implantación en destino.- Se trata de realizar las ventas en el propio mercado de destino y realizar desde allí una actividad comercial o productiva. Por ejemplo: Sucursales, filiales, etc.
Acceso indirecto.-En esta modalidad está implicada la participación de algún tipo de intermediario que revenda la mercadería a detallistas, por ejemplo. Trading Company, Importadores, distribuidores, etc.
Acceso concertado o agrupado.- Bajo esta modalidad se buscan socios, ya no clientes ni intermediarios. Con estos socios se comparten riesgos y beneficios, no sólo el margen de ganancia de las operaciones. Ejemplo: Franquicias.

Formas de Venta Internacional.
Una vez preparada la oferta para nuestro mercado objetivo bajo los parámetros internacionales se deberán establecer las condiciones básicas de la operación de exportación, es decir se deberá definir bajo qué modalidad de venta se desarrollará el envío de nuestros productos al exterior, en relación a precio, el plazo para el pago y el momento en el que se realizará.
Las formas de venta internacional son las siguientes:
1. Venta firme.- Bajo esta modalidad el valor de la mercancía no permite variaciones después de que el exportador ha pactado un precio con el comprador. Esta forma es válida para cualquier mercadería.
2. Venta bajo condición.- El valor definitivo de la mercadería queda sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones o contrato convenidas entre el exportador y el comprador. Los productos susceptibles de utilizar esta forma de venta internacional, por ejemplo son: madera, frutas, semillas, etc.
3. Venta en consignación libre. El valor de la mercancía tiene sólo un carácter referencial, ya que es enviada a un agente o consignatario en el extranjero para que la reciba y proceda a su venta, según las instrucciones (exportador) o según lo que ambos hayan convenido. El precio definitivo de la mercancía se establecerá según los precios corrientes del mercado internacional al momento de concretar la operación. La factura comercial es emitida a la fecha de recepción de la liquidación del consignatario en el exterior (comprador).

 

En conclusión el análisis de las aristas necesarias dentro del proceso de exportación garantizaran la maximización de beneficios y éxito, no obstante jamás se debe subestimar los riesgos de la exportación, desde el ingreso mismo de los productos al mercado en destino y su aceptación potencial de los consumidores objetivos, hasta modos de garantía de pago de acuerdo a la realidad estable comercial del país de destino de las exportaciones.

 

Este proceso es extenso y cuanto menos necesario, el comercio exterior abarca una gran cantidad de variables a considerarse, conjunto de normativas, barreras de entrada, cambio de moneda, destino, distancia, logística, riesgos de pérdida, condiciones de pago y crédito a solventarse,  aceptación del producto o servicio en el mercado potencial de destino, temporadas,etc.

Sin duda un sinfín de elementos a considerar, todos ellos necesarios para minimizar los riesgos y errores en labores de exportación.

 

Autor:

Sebastián Rendón.

 

 

Referencias:

https://www.monografias.com/trabajos62/manual-exportacion-ecuador/manual-exportacion-ecuador.shtml

http://www.camae.org/categoria/comercio-exterior/

http://ingenieriaencomercioexterior.blogspot.com/2011/10/manual-de-exportacion.html

 

Leer más…

Documentos CITES en la Exportación.

9242176090?profile=original

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos . Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivecia.

 

Se estima que anualmente el comercio internacional de vida silvestre se eleva a miles de millones de dólares y afecta a cientos de millones de especímenes de animales y plantas. El comercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama de productos de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos alimentarios, los artículos de cuero de animales exóticos, los instrumentos musicales fabricados con madera, la madera, los artículos de recuerdo para los turistas y las medicinas.

Los niveles de explotación de algunos animales y plantas son elevados y su comercio, junto con otros factores, como la destrucción del hábitat, es capaz de mermar considerablemente sus poblaciones e incluso hacer que algunas especies estén al borde de la extinción. Muchas de las especies objeto de comercio no están en peligro, pero la existencia de un acuerdo encaminado a garantizar la sustentabilidad del comercio es esencial con miras a preservar esos recursos para las generaciones venideras.

 

La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la  (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963. El texto de la convención fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrada en Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. El texto original de la Convención fue depositado en poder del Gobierno Depositario en chino, español, francés y ruso, cada versión siendo igualmente auténtica.

¿Cómo funciona la CITES?

 

La CITES somete el comercio internacional de especímenes de determinadas especies a ciertos controles. Toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente del mar de especies amparadas por la Convención debe autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias.

Cada Parte en la Convención debe designar una o más Autoridades Administrativas que se encargan de administrar el sistema de concesión de licencias y una o más Autoridades Científicas para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la situación de las especies.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres apéndices, según el grado de protección que necesiten.

Apéndices I y II

En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.

Apéndice III

En este Apéndice se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio. Los cambios en el Apéndice III se efectúan de forma diferente que los cambios a los Apéndices I y II, ya que cada Parte tiene derecho a adoptar enmiendas unilaterales al mismo.

Sólo podrá importarse o exportarse (o reexportarse) un espécimen de una especie incluida en los Apéndices de la CITES si se ha obtenido el documento apropiado y se ha presentado al despacho de aduanas en un puerto de entrada o salida.

Dentro del Ecuador la cartera de estado responsable de la tramitología correspondiente es el Ministerio de Ambiente.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Solicitud dirigida al Director Nacional de Biodiversidad
  2. Patente de manejo de vida silvestre
  3. Comprobante de pago
  4. Guía de movilización
  5. Permiso de importación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) emitido por el país de importación para especies incluidas en el apéndice I

 ¿Cómo hago el trámite?

  1. Ingresar la solicitud en secretaría general de planta central de acuerdo al formulario establecido y adjuntar requisitos
    2. Recibir notificar de aprobación o negación de la solicitud mediante correo electrónico, quipux o notificación personal
    3.Realizar el pago por el permiso de exportación
    4. Presentar comprobante de pago a la autoridad ambiental
    5. Retirar la autorización otorgada por el Ministerio del Ambiente en planta central

 

Canales de atención: Presencial.

 

Exportación de especímenes de especies incluidas en el Apéndice I

  1. Se requiere un permiso de importación expedido por la Autoridad Administrativa del Estado de importación. Este permiso sólo se expedirá si el espécimen no será utilizado con fines primordialmente comerciales y si la importación no será perjudicial para la supervivencia de la especie. En el caso de especímenes vivos de animales o plantas, la Autoridad Científica debe haber verificado que quien se propone recibirlo podrá albergarlo y cuidarlo adecuadamente.
  2. Se requiere un permiso de exportación o un certificado de reexportación expedido por la Autoridad Administrativa del Estado de exportación o reexportación.

Exportación de Especímenes de especies incluidas en el Apéndice II

  1. Se requiere un permiso de exportación o un certificado de reexportación expedido por la Autoridad Administrativa del Estado de exportación o reexportación.Sólo podrá expedirse un permiso de exportación si el espécimen fue legalmente obtenido y si la exportación no será perjudicial para la supervivencia de la especie.

    Sólo podrá expedirse un certificado de reexportación si el espécimen fue importado con arreglo a lo dispuesto en la Convención.

  2. En el caso de especímenes vivos de animales o plantas, deben ser acondicionados y transportados de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.

Exportación de especímenes de especies incluidas en el Apéndice III

  1. En el caso de comercio con un Estado que haya incluido una especie en el Apéndice III, se requiere un permiso de exportación expedido por la Autoridad Administrativa de dicho Estado. Sólo se expedirá el permiso si el espécimen se obtuvo legalmente y, en el caso de especímenes vivos de animales o plantas, si se acondicionan y transportan de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
  2. En el caso de exportación de cualquier otro Estado, se requiere un certificado de origen expedido por la Autoridad Administrativa.
  3. En el caso de reexportación, se requiere un certificado de reexportación expedido por el Estado de reexportación.

 

Para concluir se debe considerar cuando un espécimen de una especie incluida en los Apéndices de la CITES se transfiere entre un país Parte en la CITES y un país que no es Parte, el Estado Parte puede aceptar documentación equivalente a los permisos y certificados precitados. El número de países asociados es de 183, lo cual es un avance importante para el control legal de la exportación de especies.

Sin duda alguna, aunque este tipo de documentos, no suelen considerarse como los más comunes dentro del proceso de exportación es importante, conocerlos su grado de trascendencia es amplio.

La finalidad de estos documentos es preservar y controlar por lo menos de forma estadística y legal los recursos naturales, en este caso específico a especies consideradas de acuerdo a su grado de vulnerabilidad. Considero es cuanto menos necesario, analizar el ritmo de consumo que extendemos a los recursos naturales, el cual no es sostenible, porque el ser humano hace uso de los recursos es forma desmedida, y sus desechos no son responsables.

No debemos olvidar que el tráfico ilegal de especies en peligro y estado de vulnerabilidad es un “negocio” que genera miles de millones de dólares anualmente.

 

Autor

Sebastián Rendón.

 

Referencias:

https://www.cites.org/esp/disc/how.php

https://www.cites.org/esp/disc/what.php

https://www.cites.org/esp/disc/parties/index.php

https://www.gob.ec/mae/tramites/emision-permisos-exportacion-vida-silvestre-elementos-constitutivos-fines-comerciales-listados-convencion-comercio-internacional-especies-amenazadas-flora-fauna-silvestre#beneficiary

Leer más…

Operaciones de Exportación, en situación de emergencia

La competitividad y dinámica del comercio exterior ecuatoriano sufrió un revés, para el presente artículo nos concentraremos en las operaciones de exportaciones, durante doce días de movilizaciones y paralizaciones en el Ecuador se han visto mermadas todas las operaciones de exportación dado que es muy complicado transportar los productos.

Cargas comerciales listas para ser exportadas como  banano, camarón, cacao, café, atún y pescado, han visto comprometidas sus ventas. Debemos recordar la carga perecedera la demanda no se recupera.

Para contextualizar cifras aproximadas calculadas sobre las pérdidas al sector exportador se debe considerar solo el banano y camarón generan alrededor de USD 6 mil millones al año; por día USD 18 millones, son los rubros que más aportan a las exportaciones.

Se estima que los puertos de Guayaquil podrían terminar con  un 15% y 20% menos del volumen de la carga mencionada  a enviar hacia destinos importantes como la Unión Europea, EE.UU. y Medio Oriente; en este periodo de interrupción (esto representaría aproximadamente 1000 contenedores menos no enviados).

Uno de los sectores de mayor afectación es el banano, debemos recordar se  cultiva en fincas en Los Ríos, parte de Guayas y El Oro es el que registra más problemas para ser transportado.

Se calcula que el país dejo de recibir en divisas por el banano un valor de USD 12 millones, en este lapso de problemática comercial.

Un aproximado de 6200 contenedores de banano se exporta semanalmente desde los puertos del Ecuador. El 80% de esta carga refrigerada se embarca por Guayaquil. Según datos de (Acorbanec), además se conoce que al no enviar un contenedor que lleva entre 1080 a 1110 cajas del producto en mención, el exportador pierde casi USD 10.000.

La mayoría del embarque del banano se realiza los días jueves, viernes y sábado, se debe destacar y previsualizar  que una vez normalizada la situación es posible que no existan los necesarios cupos en los barcos, ya que las naves deben recibir los nuevos cortes de productos.

Las tres principales navieras que sirven a la fruta, Maersk, MSC y CMA CGM (juntas abarcan aproximadamente el 50% del transporte del banano vía marítima) no pueden modificar todos sus itinerarios para cubrir estos problemas, pues responden a itinerarios fijos y puertos posteriores que cumplir en sus rutas comerciales; muy pocas líneas navieras han tenido la flexibilidad de “esperar” por la fruta, a fin de no irse sin el volumen planificado.

La “espera” de las navieras a fin de no zarpar con menos volumen del esperado cuesta miles de dólares que evidentemente vuelven menos competitivo al producto, el aumento de costos de logística evidentemente repercute en la capacidad de competitividad del producto en mercados internacionales.

Por otra parte al menos el 17% del volumen del cacao que se envía regularmente pudo ser exportado al mercado internacional en esta última semana se ha visto afectada.

Finalmente debemos destacar que el sector exportador se ha visto tremendamente afectado por la situación del país, sin profundizar en detalles que no competen, esperemos que las operaciones de comercio exterior orientadas a las exportaciones se recuperen pronto, por el bienestar y naturaleza trascendental del sector.

Autor

Sebastián Rendón.

 

Referencias

http://www.camae.org/categoria/exportaciones/

http://www.camae.org/noticias/

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/10/nota/7555586/sector-floricola-se-declara-emergencia-violencia

Leer más…

Sin duda alguna cuando nos referimos a la temática del Comercio Exterior, debemos entrelazarla inmediatamente con la industria del transporte marítimo, pues es el medio de transporte de mayor extensión en las negociaciones internacionales, por sus enormes ventajas de coste y capacidad de volumen entre otros factores.

Vamos a identificar a los principales documentos implicados en cualquier envío de carga internacional orientada a la exportación.

Al igual que negociar la compraventa de las mercancías, o comparar las tarifas de transporte marítimo, conocer todos estos documentos y comprenderlos es una tarea obligada para cualquier expedidor, estos detalles harán la diferencia entre una negociación exitosa y minimización de costes generales de la transacción comercial.

Debemos recordar que un error o inconsistencia documental puede causar retrasos con potencial circunstancias negativas, relacionadas al incremento del coste final y el riesgo de infraccionar la normativa requerida.

Muchos de estos documentos contienen la misma información, como comprador, vendedor, detalles de la mercancía, etc. Pero cada documento juega un rol diferente y es importante no sólo asegurarse de que la información expuesta en cada documento es exacta, sino de que es consistente en todos los documentos.

A continuación, detallare 5 de los principales documentos requeridos en transacciones comerciales (Orientadas a la Exportación).

  1.  Bill of Lading

El Bill of Lading, también conocido como BL, es un contrato de transporte entre la naviera y el propietario de la carga. Es un documento emitido por la naviera para confirmar que ha recibido las mercancías a bordo de uno de sus buques.

En este documento deben aparecer listados correctamente datos como la información del importador y el exportador o el incoterm bajo el que se ha cerrado la transacción internacional. En otras palabras, este documento obligatorio actúa como prueba de propiedad de las mercancías transportadas.

Una vez que la mercancía llegue a destino, el BL debe ser presentado para que la naviera libere las mercancías. Cuando esto sucede, se convierte en prueba de que las mercancías han sido recibidas.

La importancia del mismo es alta, pues su existencia y entrega comprobado, prueba a su vez la recepción e intercambio de la mercancía.

  1.  Packing list

Igual que sucede con el Bill of Lading, el packing list es un documento obligatorio cuando se envían al exterior mercancías por transporte marítimo.
En resumen, se trata de una lista detallada de las mercancías que van a ser enviadas, incluyendo el peso, volumen y valor del total de la carga y de los distintos bultos por separado.

El packing list informa al transitario, importador, oficina de aduanas y naviera de las mercancías que envía el expedidor sin necesidad de verificar físicamente su contenido.

Es absolutamente crucial que toda la información listada en el packing list sea la correcta y lo más exacta posible. Teniendo en cuenta que será usado para generar el Bill of Lading, otro punto vital es que la información contenida en ambos documentos no presente incoherencias si posteriormente se realicen cambios en alguno de ellos.

Este documento facilita tareas de control y verificación.

  1. Factura comercial.

Cualquier transacción internacional que implique la exportación de bienes debe estar acompañada del documento que prueba la venta, la factura comercial.

En gran parte, es similar a una factura estándar. Pero a diferencia de las facturas comunes, incluye detalles sobre el envío de la carga para el despacho de aduanas y es uno de los documentos más importantes en cualquier envío de mercancías internacional.

La factura comercial es un documento legal que lista las mercancías vendidas en la transacción y el precio de venta. Por su parte en el Packing List se centra en los detalles de las mercancías que son enviadas y sirve como prueba de éstas en el caso de problemas legales o reclamaciones.

  1. Certificado de origen.

De acuerdo con la cámara de comercio internacional, el certificado de origen es:
“un documento importante de comercio internacional que certifica que las mercancías de un envío de exportación en particular han sido obtenidas, producidas, manufacturadas o procesadas en un determinado país. También sirve como una declaración del exportador.”
Es decir, el certificado de origen identifica el país en el que las mercancías han sido producidas.

El exportador debe facilitar al importador un certificado de origen por cada producto exportado y para que sea válido debe haber sido certificado por alguna autoridad del gobierno, como la Cámara de Comercio o el consulado.

El certificado de origen es necesario para pasar el despacho de aduanas y determina la cantidad de impuestos y aranceles que deberá pagar el importador. También ayuda a identificar aquellos casos en los que las mercancías quedan exentas de impuestos debido a acuerdos comerciales especiales entre el país de origen y el de destino.

En este documento constan datos habituales en el resto de documentos como exportador, consignatario, importador, descripción de las mercancías, etc.

  1. Carta de crédito.

La carta de crédito es un acuerdo de pago formal y vinculante entre el comprador y el vendedor.

El proceso de compraventa internacional es largo y desde el momento en el que el exportador vende las mercancías hasta que el importador las tiene en sus manos pueden pasar meses. Esto hace difícil determinar cuándo debería ser realizado el pago, especialmente si el importador no es capaz de verificar la autenticidad de la compra.
Y ahí es precisamente donde entra en juego la carta de crédito.

Una vez que el vendedor y el comprador llegan a un acuerdo, el vendedor comienza a preparar la carga de acuerdo a las condiciones que se hayan negociado.

Después de haber enviado las mercancías, el vendedor acude a su banco con la documentación que confirma que el envío ha sido preparado y enviado según las condiciones acordadas. Su banco verificará la documentación y le pagará y posteriormente solicitará el reembolso al banco del comprador.

 

Las operaciones de Comercio Exterior, presentan varias aristas a considerar durante las negociaciones, la ejecución de la transacción y posterior a ello el control durante las tareas de transportación sumada a las responsabilidades y formalidades que debemos cumplir producto de la logística requerida.

Garantizar y comprobar el pago correcto y fidedigno de las mercancías es uno de esos detalles que separan una negociación internacional exitosa de un rotundo fracaso; Por otro lado una precisa información documental logística permitirá un proceso de transporte y desaduanización efectivo, sin incrementar los costos originales y reduciendo el riesgo de incurrir en infracciones frente a la autoridad aduanera local y destino.

 

Finalmente considero es importante resaltar que el conocimiento adquirido, aplicado en las labores comerciales de orden internacional propias del ámbito laboral que ofrece la carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional debe ejecutarse de forma solvente. Estos detalles serán cruciales para construir una trayectoria exitosa y trascendental en las diferentes labores profesionales que realicemos.

 

Autor:

Sebastián Rendón.

Fuente:

IContainers

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/procAsociados/instructivos/ctrlCambios/anexos/INTA.IT.00.04/inta-it.00.04%20V.1.htm

Leer más…

Los beneficios comerciales que extienden un Certificado de Origen correctamente aplicado en las operaciones de trazabilidad de las actividades del Comercio Exterior, son realmente importantes pues son el resultado de negociación entre carteras y entidades estatales a modo de proyectos comerciales y bloques económicos en pro de enfatizar los beneficios y competitividad de las naciones.

El primer paso para obtener el certificado de origen es Registrarse en el Ecuapass, independientemente del destino o uso de nuestra exportación, siempre y cuando el beneficio comercial favorezca la obtención del mencionado certificado.

  1. REGISTRO EN EL ECUAPASS

Para ser capaces de obtener un certificado de origen de exportación es registrarse en el ECUAPASS como exportador a través del sitio https://ecuapass.aduana.gob.ec/ en la opción “Solicitud de Uso”.

 Es importante aclarar que para registrarse en el ECUAPASS deberá contar previamente con la firma digital o TOKEN,

Posterior a ello debemos generar la DJO.

 

  1. GENERACIÓN EN EL ECUAPASS DE LA DECLARACIÓN JURAMENTADA DE ORIGEN – DJO

Según el destino y naturaleza del producto de las exportaciones el usuario elegirá a la entidad certificadora que se encuentra habilitada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para la emisión del certificado de origen, a continuación, el listado de entidades habilitadas a nivel nacional:

 

 

 

ENTIDAD HABILITADA

TIPO DE CERTIFICADO QUE EMITE 

CIUDAD

 

TELÉFONO

 

1

CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUILCAN, ALADI, MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS

PAÍSES

 

GUAYAQUIL

 

(04)-2596-100

 

2

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUILCAN, ALADI, MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS

PAÍSES

 

GUAYAQUIL

 

(04)-3713-390

 

 

 

3

 

 

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE EXPORTADORES – FEDEXPOR

 

 

CAN, ALADI, MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

QUITO(02)-2252-426
GUAYAQUIL(04)-2687-240
CUENCA(07)-2881-363

 

 

 

ENTIDAD HABILITADA

TIPO DE CERTIFICADO QUE EMITE 

CIUDAD

 

TELÉFONO

   MANTA(05)-2679-486
 

4

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE MANTACAN, ALADI, MERCOSUR,

GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

MANTA

 

(05)-2621-214

 

5

CÁMARA DE COMERCIO DE HUAQUILLASCAN, ALADI, MERCOSUR,

GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

HUAQUILLAS

 

(07)-2996-777

 

6

CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓNCAN, ALADI, MERCOSUR,

GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

QUITO

 

(02)-2452-500

 

7

CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y

MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA – CAPEIPI

CAN, ALADI, MERCOSUR,

GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

QUITO

 

(02)-2443-388

 

8

CÁMARA DE INDUSTRIAS PRODUCCIÓN Y EMPLEOCAN, ALADI, MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES 

CUENCA

 

(07)-2885-070

 

9

CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL TUNGURAHUACAN, ALADI, MERCOSUR,

GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

AMBATO

 

(03)-2418-009

 

10

CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DEL CARCHICAN, ALADI, MERCOSUR,

GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

TULCAN

 

(06)-2960-212

 

11

 

AGROCALIDAD

SGP, GSTP, CAN, ALADI,

MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

TABABELA – QUITO(0 2) 3948110

Ext. 1003/1002/1007

 

12

SUBSECRETARÍA DE ACUACULTURASGP, GSTP, CAN, ALADI,

MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

GUAYAQUIL

 

(04)-206- 8475

 

13

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS PESQUEROSSGP, GSTP, CAN, ALADI,

MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

MANTA

 

(05)- 2611- 410

 

14

AGENCIA DE REGULACION Y

CONTROL HIDROCARBURIFERO – ARCH

SGP, GSTP, CAN, ALADI,

MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

 

QUITO

 

(02)3996 500

 

 

 

 

15

 

 

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES Y PESCA

 

 

 

SGP, GSTP, CAN, ALADI, MERCOSUR, GUATEMALA y TERCEROS PAÍSES

QUITO(02) 394 8760
GUAYAQUIL(04) 2597-980
CUENCA(07) 410-3068
AMBATO(03) 258-5552

 

  1. Generación del Certificado de Origen CO

Si van a exportar a los países miembros que otorgan los beneficios arancelarios a través del Sistema Generalizado de Preferencias – SGP (Australia, Bielorrusia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Federación de Rusia, Suiza incluido Liechtenstein, Turquía y Estados Unidos), las únicas entidades que podrán certificar el origen de sus productos son:

 

ENTIDAD HABILITADACIUDADSECTOR PRODUCTIVO
1Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y PescaGye-Uio-Cue- MatSector Industrial y primario a nivel nacional.
2Subsecretaría de AcuaculturaGye-MatSector Acuícola
3Subsecretaría de Recursos PesquerosGye-MatSector Pesquero
4AGROCALIDADTababelaSector Floricultor (Solo en el Aeropuerto de Tababela)
5Agencia de Regulación y Control HidrocarburiferaQuitoSector Hidrocarburifero

 

  1. Si van a exportar a los países miembros de la CAN y ALADI (Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Panamá, Cuba, México y Guatemala), las entidades habilitadas por el MCE para certificar el origen de sus productos son:

 

ENTIDAD HABILITADACIUDADSECTOR PRODUCTIVO
1Cámara de Comercio de GuayaquilGuayaquilProductos industrializados y primarios.
2Cámara de Industrias de GuayaquilGuayaquil

 

 

3

Federación Ecuatoriana de ExportadoresGye-Uio-Cue-

Mat

 
4Cámara de Industrias de MantaManta
5Cámara de Industrias y ProducciónQuito
 

 

6

Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha 

Quito

7Cámara Industria de TungurahuaAmbato
8Cámara de Pequeña Industria del CarchiTulcán
 

9

Cámara de Industria Producción Empleo y Competitividad 

Cuenca

10Cámara de Comercio de HuaquillasHuaquillas

El exportador debe ingresar en ECUAPASS, menú “Ventanilla Única”, opción “Elaboración de CO”, completar el formulario de solicitud para que sea revisada y aprobada por el funcionario de la entidad certificadora designada en la VUE.

Conclusiones:

Sin duda, beneficiarse  de las preferencias arancelarias, los tratos bilaterales o por bloques que las naciones logran a través de negociaciones por medio de carteras de estado, beneficia a los actores y ejecutores de las negociaciones internacionales, a través de la oportunidad de reducir sus costos y tramitología o que se traduce de forma integral en reducción de costes, tiempo de espera, desembolsos por costos administrativos y demás beneficiando así a todos los involucrados incluido el consumidor final de precios y costes más competitivos.

Recomendaciones:

Como suele ser una característica ya demarcada en el medio social del Ecuador, es importante reducir los procesos de tramitología en pro de obtener, procesos mejor conseguidos, ahora mismo nos enfrentamos a países vecinos con mayor nivel de competitividad, resulta cuanto menos necesario no detener los procesos de innovación y reducción del tiempo total del proceso.

 

Referencias:

http://www.exportafacil.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=167

http://www.exportafacil.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=130

 

Autor:
Sebastián Rendón.

Leer más…

Extintores Incluso Cargados

Corresponde a la Subpartida 8424.10.00.00

 

Un extintor de incendios, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego.

Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. Los hay de muchos tamaños y tipos, desde los muy pequeños, que suelen llevarse en los automóviles, hasta los grandes que van en un carrito con ruedas. El contenido varía desde 1 a 250 kilogramos de agente extintor. Según el agente extintor se puede clasificar como: extintores hídricos cargados con agua y un agente espumógeno, extintores de polvo químico seco, extintores de CO2, extintores para metales, extintores de halón, multiextintor instantáneo (antes extintor de explosión).

Descripción del Producto.

Producto Específico:

 

Extintores de incendios (matafuegos), cargados o no

Nombre Comercial:

 

Extintor de incendios

 

Código Arancel 2007:

 

8424.10.00.00

 

Código Arancel 2012:

 

8424.10.00.00

 

Usos:

 

Se usa para apagar incendios de pequeña o gran proporción

 

Presentación Comercial:

 

Se vende por unidades, tiene forma cilíndrica dotada de una válvula en la parte superior, puede ser recargado el agente extintor cuantas veces lo desee.

 

PROPIEDADES ESPECÍFICAS

Peso:

 

Para los extintores portátiles manuales llegan a un peso total de hasta 30 kilogramos y para extintores móviles sobre pasan los 30 kilogramos de peso total

 

Dimensiones:

 

Altura desde 200 mm en adelante; diámetros desde 65 mm en adelante

Capacidad:

 

Su capacidad de almacenamiento va desde 0.4 litros de agente extintor en adelante

Resistencia:

 

Resiste a grandes presiones, resistente al desgaste por oxidación.

  • Imagen Referencial del Producto

 

9242177481?profile=original

Clasificación Arancelaria

Regla General Interpretativa: 1

La clasificación de este producto (Extintores incluso cargados), correspondiente a la partida 8424.10.00.00, corresponde al Regla General Interpretativa 1.

Regla nº1

Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos sólo tienen valor indicativo o referencial, la partida misma nos va a indicar las mercancías que contiene, no el título de las secciones u otros. 

Es decir, la clasificación se determina por los textos que aparecen en la partida, las notas de la sección o las notas del capítulo.


Sección XVI:

Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión.
Capítulo:

Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos
Partida:
84.24 : Aparatos mecánicos (incluso manuales) para proyectar, dispersar o pulverizar materias líquidas o en polvo; extintores, incluso cargados; pistolas aerográficas y aparatos similares; máquinas y aparatos de chorro de arena o de vapor y aparato

Subpartida:

8424.10.00.00
Tarifa arancelaria:

Los extintores en la subpartida 8424.10.00.00  pagan un Ad valorem del 5%.

Nota Explicativa:

Las pertinentes justificaciones se encuentran en la página 931, del volumen II, de las notas explicativas del arancel, bajo las directrices del SADCM

 

84.24 APARATOS MECANICOS (INCLUSO MANUALES) PARA PROYECTAR, DISPERSAR O PULVERIZAR MATERIAS LIQUIDAS O EN POLVO; EXTINTORES, INCLUSO CARGADOS; PISTOLAS AEROGRAFICAS Y APARATOS SIMILARES; MAQUINAS Y APARATOS DE CHORRO DE ARENA O DE VAPOR Y APARATOS DE CHORRO SIMILARES. “

 

8424.10 – Extintores, incluso cargados. 8424.20 – Pistolas aerográficas y aparatos similares. 8424.30 – Máquinas y aparatos de chorro de arena o de vapor y aparatos de chorro similares. – Los demás aparatos:

 8424.81 – – Para agricultura u horticultura.

8424.89 – – Los demás.

8424.90 – Partes. Esta partida comprende las máquinas o aparatos que se utilizan para proyectar, dispersar o pulverizar el vapor, líquidos o sólidos (gránulos, granalla, polvo, etc.), en forma de un chorro, una dispersión, incluso gota a gota, o una niebla. Sin embargo, esta partida no comprende las máquinas cortadoras por chorro de agua o chorro de agua abrasivo que están diseñadas para cortar con precisión una gran variedad de materiales (por ejemplo: piedra, aglomerados, goma, cristal, metal). Estas máquinas funcionan, generalmente con presiones comprendidas entre 3,000 y 4,000 bares, proyectando, a una velocidad de 2 a 3 veces la del sonido, un chorro de agua o de agua mezclada con finas partículas abrasivas (partida 84.79).

 

 A.- EXTINTORES, INCLUSO CARGADOS

 

 Estos artículos se presentan en forma de un bloque mecánico homogéneo, cargado o no, y utilizan productos químicos que producen espuma u otros. También se clasifican aquí los simples extintores con grifo, percutores, válvulas, etc. Se excluyen de esta partida: a) Las bombas y granadas extintoras, así como las cargas para aparatos extintores (partida 38.13). b) Las bombas para incendios, incluso automóviles, con sus depósitos o sin ellos (partidas 87.05 u 84.13, según los casos).”

 

  • Marco Legal en ecuador para la importación de
    productos de la sub partida arancelaria

 

REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 006 (3R) “EXTINTORES PORTÁTILES Y AGENTES DE EXTINCIÓN DE FUEGO”

  1. OBJETO

1.1 Este reglamento técnico ecuatoriano establece los requisitos que deben cumplir los extintores portátiles y, los agentes para la extinción de fuego, previamente a la comercialización de productos nacionales e importados, con el propósito de proteger la seguridad de las personas, así como prevenir prácticas que puedan inducir a error.

  1. CAMPO DE APLICACIÓN

2.1 Este reglamento técnico se aplica a los productos:

2.1.1 Extintores portátiles que tienen una capacidad de hasta 27 kg (60 lb), independientemente del agente de extinción que utilicen, de la cantidad del mismo o de la clase de fuego a que se destine;

2.1.2 Extintores sobre ruedas que tienen una capacidad de hasta 125 L (33 galones) para unidades de espuma y de 13,6 kg a 158,8 kg (30 lb a 350 lb) para otros tipos de extintores, independientemente del agente de extinción que utilicen, de la cantidad del mismo o de la clase de fuego al que se destine;

2.1.3 Cilindro, carcasa o cuerpo del extintor portátil o extintor portátil sobre ruedas.

2.1.4 Medios de extinción o agentes de extinción de fuego de Polvo Químico Seco, CO2 y agentes de extinción de fuego a base de agua, agentes limpios.

2.2 Los productos que son objeto de aplicación de este reglamento técnico se encuentran comprendidos en la 2.3 Este reglamento técnico no aplica a:

2.3.1 Sistemas permanentemente instalados para extinción de incendios, aún donde partes de tales sistemas sean portátiles (tales como mangueras y boquillas fijados a un suministro fijo de agente de extinción).

  • Mecanismos arancelario (imagen arancel de aduana)

9242178071?profile=original

                            Tomado de : Portal Aduana del Ecuador.

Mecanismos para-arancelarios  (imagen arancel de aduana)

9242178475?profile=original

9242178666?profile=original

                                          Tomado de : Portal Aduana del Ecuador.

TOP 10 Empresas Importadoras

9242179271?profile=original

                                              Elaborado por: Sebastián Rendón



  • Conclusiones:

 

En la tabla se evidencia el TOP 10 de Empresas Importadoras de Extintores, en el Ecuador, siendo Proveedora de Suministro de Ferretería Díaz Tejena S.A “PRODIZTESA”, la más importante empresa importadora para el Ecuador, de Extintores, respaldado por su participación de $ 821.880,20; Equivalente al 25;79% del TOTAL FOB TOP 10, por lo tanto la empresa se apodera de ¼ de la participación dentro del análisis estadístico.

TOP 10 Países de Origen.

País de Origen

Valor FOB

% de Participación

CHINA

 $          3.756.709,05

69,14

UNITED STATES

 $          1.434.182,18

26,40

MEXICO

 $                81.556,55

1,50

SPAIN

 $                65.434,60

1,20

POLAND

 $                40.202,38

0,74

FRANCE

 $                14.151,36

0,26

GERMANY

 $                13.496,68

0,25

REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA

 $                12.858,24

0,24

PANAMA

 $                  8.769,41

0,16

PORTUGAL

 $                  5.846,76

0,11

 $          5.433.207,21

100%

9242179482?profile=original

                                            Elaborado por: Sebastián Rendón.

  • Conclusiones:

Al igual que la tendencia mundial dentro de un sinnúmero de campos dentro del comercio internacional; La República Popular de China, es el líder con un 69,14% de participación sobre el total FOB del TOP 10 Países de origen productores de Extintores.

Como se puede evidenciar China aporta con $ 3.756.709,05 al análisis estadístico, es así como prácticamente se acerca a triplicar los valores de su inmediato seguidor Estados Unidos. Sin duda el país oriental es un referente dentro del sector.

 

  • Recomendaciones:

Es importante resaltar que el mercado de la importación de Extintores al Ecuador está claramente dominado por la potencia asiática de China, además este país es líder en un sinfín de campos de orden comercial e industrial, por lo tanto, considero preciso que el Ecuador como nación se acerca a través de convenios y política de incentivos libres de corrupción al gigante asiático, de modo que el nivel de costes para el medio local, se reduzca y permite una economía abierta, es decir las empresas internacionales sean capaces de competir libremente, frente a las empresas locales, estás ultimas deben mejorar su nivel y capacidad de respuesta frente a oferentes internacionales. Personalmente considero que el proteccionismo total no es la respuesta, sino la competencia; esta obligará a liberar el mercado paulatinamente en pro de que los consumidores ecuatorianos dispongamos de mayores y mejores opciones dentro del mercado en función de solventar y satisfacer las diferentes necesidades.

 

 

 

Autor: Sebastián Rendón.

Saludos.

  • Referencias:

https://www.aduana.gob.ec/archivos/Boletines/2013/ARANCEL_FINAL_1_DE_ENERO_R93.pdf

http://intranet.comunidadandina.org/documentos/dinformativos/sgdi860_2.pdf

https://retos-operaciones-logistica.eae.es/las-seis-reglas-de-la-clasificacion-arancelaria/#Regla_no1

Veritrade.

 

Leer más…