CIUDADES SOSTENIBLES


12640375491?profile=RESIZE_710x

Las ciudades sostenibles son aquellas que están diseñadas y gestionadas para promover un desarrollo equilibrado y sostenible, minimizando el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Estas ciudades integran criterios ambientales, económicos y sociales para garantizar un crecimiento urbano que no comprometa los recursos y el bienestar de las generaciones…

Leer más…

EMPAQUES ECOLOGITOS TENDENCIA DEL 2024


 

12633410252?profile=RESIZE_710x

Cuando hablamos de empaques ecologicios nos referimos a minimizar el impacto que causan en el medio ambiente a lo largo del ciclo de vida. Estos empaques son elaborados con material biodegradable para ser considerado ecologico o reutilizable.

Para su producción, las empresas deben reducir la huella de carbono, además de tener menor consumo de agua y materias primas.…

Leer más…

LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO


12619968877?profile=RESIZE_710x AUTORA:BRENDA  ANABEL CHAUCA  SANTAFE

Cuando se habla de ecoturismo se afirma que es una forma de turismo la cual se enfoca en visitar áreas naturales relativamente intactas, con el objetivo de apreciar, conservar y aprender sobre la naturaleza y las culturas locales.

A diferencia del turismo convencional, el ecoturismo busca minimizar el impacto ambiental y cultural negativo,…

Leer más…

12545958296?profile=RESIZE_710x

El concepto de "eco-evolución" en el biocomercio se refiere a la integración de principios ecológicos y evolutivos en las prácticas comerciales que involucran productos biológicos. Esta integración busca asegurar la sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales que dependen de estos recursos. A continuación, se detallan varios aspectos…

Leer más…

BIOCOMERCIO UN MOTOR ECONÓMICO


El Biocomercio emerge como una alternativa sostenible al comercio mundial convencional, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales mientras genera beneficios económicos y sociales para: emprendedores, comunidades pequeñas, agricultores y productores.

El Biocomercio se basa en la idea de valorar y proteger la biodiversidad, reconociendo el conocimiento tradicional de las comunidades indígenas y locales sobre el uso de los recursos…

Leer más…