Introducción
La Unión Europea se ha convertido en los últimos años en uno de los socios comerciales más importantes del Ecuador para las exportaciones no petroleras, así como un mercado fundamental para los productos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), y de los Actores de la Economía Popular y Solidaria (AEPYS), sectores que se verán directamente beneficiados de la estabilidad que generará el Acuerdo Comercial.
Desarrollo
El atún es un ganador del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), según las estadísticas de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
Las ventas de este producto aumentaron más del 50% en el primer año de vigencia, por:
Los productos orgánicos tienen una alta demanda en este mercado. En Ecuador hay 1 100 productos con certificación orgánica, según el Catastro de Operadores Orgánicos de Agrocalidad. Además, el Catálogo Ecuador Certificado, del Ministerio de Comercio Exterior, detalla que en el país existen 36 246 hectáreas registradas para producción orgánica.
Conclusión
El acuerdo firmado con la UE traerá beneficios si el país sabe aprovecharlos de una manera efectiva y productiva, es por esto que los productos ofertables deberán ser de alta calidad, cumplir normas internacionales y lo más importante tener valor agregado para que de poco a poco y de manera estratégica y planificada se logre el cambio de matriz productiva.
Fuente
http://ultimahoraec.com/segun-fedexpor-atun-es-ganador-del-acuerdo-...
https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/cartilla_acuerdo_comercial_...
Autor
Alejandro Pérez Albán
© 2019 Creada por Todo Comercio Exterior - EC.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Comunidad de Comercio Exterior para agregar comentarios!
Únete a Comunidad de Comercio Exterior