Introducción:
El ministro de Comercio Exterior e Inversiones posee la visión de varios proyectos para mejorar las exportaciones ecuatorianas, actualmente está tratando de potenciar el sector no petrolero para mejorar la comercialización que tienen varios productos en el exterior.
Para esto se dedica a visitar varios sectores comerciales en la Costa ecuatoriana, evaluando y planteando opciones de apertura de mercado y fortalecimiento de las…
ContinuarAgregado por Steeven Antonio Pazmiño Riera el mayo 27, 2018 a las 5:55pm — No hay comentarios
Introducción
Debemos tomar especial atención al mercado Chino y enfocar nuestros esfuerzos en lograr mejores relaciones comerciales con este país, por varios motivos, primero ya que es en la actualidad es nuestro mayor prestamista. Segundo que un mercado tan grande como el chino la demanda por productos occidentales está en un crecimiento…
ContinuarAgregado por Jean Carlo Benalcázar A. el mayo 27, 2018 a las 5:25pm — No hay comentarios
INTRODUCCCIÓN
La calidad y los procesos de certificación a nivel mundial se han vuelto cada vez más demandados en la entrada a mercados y como estrategias de internacionalización hacia nuevos nichos objetivos, con el fin de lograr llegar en primera instancia al consumidor final, puesto que cada vez los mercados de medio oriente son…
ContinuarAgregado por Andrés Collaguazo el mayo 27, 2018 a las 4:00pm — No hay comentarios
INTRODUCCIÓN
Mediante esta resolución que entro en vigencia el 23 de mayo de 2018 emitida por la Dirección Dirección de Mejora Continua y Normativa el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador informa a todo los Operadores de Comercio Exterior y al público en general ciertos ajustes en lo que se refiere a expedición las Solicitudes y Formularios de Condiciones y Requisitos OEA, eslabón…
ContinuarAgregado por Jorge Eduardo Tapia García el mayo 27, 2018 a las 11:52am — No hay comentarios
INTRODUCCIÓN
El certificado de origen es el documento que acredita que un producto de exportación cumple los criterios de origen, según el destino, para ser considerado originario de un territorio y obtener un trato arancelario preferencial.
El Certificado de origen se podrá utilizar solo para los mercados que le dan una preferencia arancelaria a…
ContinuarAgregado por Carlos Eduardo Saenz Diaz el mayo 26, 2018 a las 3:18pm — No hay comentarios
INTRODUCCIÓN
Después de 10 años sin realizar exportación alguna desde nuestro territorio al país Cafetero, en el mes de Marzo se concluyó una venta por 42.000 toneladas de arroz cascara, los cuales saldrán desde la Provincia del Carchi por medio de transporte pesado, pensando a futuro para que en unos meses el transporte no se realice por vía terrestre sino más bien por vía marítima.
DESARROLLO
El Ecuador no ha…
ContinuarAgregado por Steeven David Fajardo Santi el mayo 26, 2018 a las 11:58am — No hay comentarios
LOGÍSTICA PARA EXPORTAR
INTRODUCCIÓN
Para realizar una exportación correctamente se debe tener en cuenta el transporte de los productos, ya que este debe ser eficiente y competitivo.
DESARROLLO
El uso de un buen agente de carga es muy eficaz, pero también es esencial para entender los conceptos básicos de términos de envío, precios y documentación.
En la logística…
ContinuarAgregado por Melanie Paredes el mayo 26, 2018 a las 11:55am — No hay comentarios
Introducción
Halal es una palabra árabe que significa permitido. Dentro de lo que dicta el Corán para el consumo de los alimentos entre lo que está permitido y lo que no está permitido y es aquí en donde nace la importancia de la certificación hala. La religión es uno de los ejes principales de los musulmanes y constituye en una incidencia directa y estricta con su dieta por tanto si queremos adentrarnos a un mundo diferente y competitivo debemos primero considerar…
ContinuarAgregado por Valeria Justine Rueda Pozo el mayo 25, 2018 a las 11:47pm — No hay comentarios
Agregado por Carolina Anahí Morales Alvarado el mayo 25, 2018 a las 11:45pm — No hay comentarios
Introducción
Halal es una palabra árabe que significa permitido. Dentro de lo que dicta el Corán para el consumo de los alimentos entre lo que está permitido y lo que no está permitido y es aquí en donde nace la importancia de la certificación hala. La religión es uno de los ejes principales de los musulmanes y constituye en una incidencia directa y estricta con su dieta por tanto si queremos adentrarnos a un mundo diferente y competitivo debemos primero considerar…
ContinuarAgregado por Valeria Justine Rueda Pozo el mayo 25, 2018 a las 11:44pm — No hay comentarios
Introducción
Halal es una palabra árabe que significa permitido. Dentro de lo que dicta el Corán para el consumo de los alimentos entre lo que está permitido y lo que no está permitido y es aquí en donde nace la importancia de la certificación hala. La religión es uno de los ejes principales de los musulmanes y constituye en una incidencia directa y estricta con su dieta por tanto si queremos adentrarnos a un mundo diferente y competitivo debemos primero…
ContinuarAgregado por Valeria Justine Rueda Pozo el mayo 25, 2018 a las 11:42pm — No hay comentarios
Introducción
La exportación dentro de nuestro país ha estado centrada por muchos años en el sector primario, es decir las ventas de materias primas como son el banano, cacao, camarón o petróleo. Se ha planteado planes para que el Ecuador deje de ser un país primario exportador y también desarrolle productos más industrializados.
Desarrollo
A pesar de los esfuerzos realizados, los porcentajes de productos con alto nivel de…
Agregado por Jared Daniel Mora Sornoza el mayo 25, 2018 a las 11:34pm — No hay comentarios
INTRODUCCIÓN
Este plan de trabajo pretende regular las condiciones y requisitos fitosanitarios para exportar piña desde Ecuador a Chile, los organismos encargados de controlar el cumplimiento de estas disposiciones son el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) por parte de Chile y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) en el caso de Ecuador.
DESARROLLO
A parte de las…
ContinuarAgregado por Josselyn Viviana Bayas Simbaña el mayo 25, 2018 a las 11:31pm — No hay comentarios
Introducción:
Analizar el procedimiento para una exportación a consumo y los requisitos necesarios presentar dependiendo de la mercancía. Este régimen permite la exportación definitiva de la mercancía del territorio aduanero.
Procedimiento:
Código Orgánico de la producción, comercio e inversiones:
Art. 154.- Exportación definitiva.- Es el régimen aduanero que permite la salida…
ContinuarAgregado por Diana Nathaly Altamirano Díaz el mayo 25, 2018 a las 11:00pm — No hay comentarios
Introducción
El Estado podrá recuperar dineros provenientes de los contratos de largo plazo con Petrochina, Unipec y Petrotailandia por dos vías. Al menos $ 561 millones ingresarán por cambios en el cálculo del precio y del flete; y unos $ 3.500 millones en tres años por haber liberado crudo por 50 millones de barriles.…
ContinuarAgregado por Marcel Alberto Egas Dávila el mayo 25, 2018 a las 10:58pm — No hay comentarios
INTRODUCCION
El fenómeno de las alianzas estratégicas en el mundo empresarial se remonta unos treinta años atrás, aunque es en los últimos años cuando está tomando especial relevancia. Sin duda el factor que más está ayudando a que las empresas se decidan a tomar este tipo de estrategias es un entorno comercial cada vez más globalizado y competitivo.
DESARROLLO
Las alianzas…
ContinuarAgregado por Andrea Alejandra Ponce Ramirez el mayo 25, 2018 a las 10:58pm — No hay comentarios
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, es muy común escuchar el querer exportar, el procedimiento para llevar a cabo esta actividad comercial, así como también las entidades que la supervisan, y los documentos que se necesitan, pero es necesario saber también qué hay que hacer en cuanto a la logística que con lleva realizar una exportación, para lograr minimizar costos y tiempo, teniendo así un procedimiento óptimo logrando superar las expectativas esperadas por el cliente y por el operador…
ContinuarAgregado por Angelita Poulette Barona Egas el mayo 25, 2018 a las 10:44pm — No hay comentarios
Ecuador y su exportación de arroz a Colombia
Introducción
A través del Ministerio de Comercio Exterior y ProEcuador, el Gobierno Nacional realizó las gestiones para que Colombia libere a sus empresarios los permisos de importación de arroz, toda vez que Ecuador está listo para el envío de la gramínea nacional, en junio del año…
ContinuarAgregado por Nancy Camalle el mayo 25, 2018 a las 10:27pm — No hay comentarios
Introducción:
Describir las actividades necesarias para la elaboración y transmisión del “Informe de Ingreso” e “Informe de Salida” de zona primaria de mercancía de exportación por vía marítima, aérea y terrestre y las correcciones en el ingreso o salida mediante la “Solicitud de corrección del informe de ingreso y salida” que los depósitos temporales realicen a través del portal ECUAPASS
Procedimiento:
Salida de carga de exportación a…
ContinuarAgregado por Diana Nathaly Altamirano Díaz el mayo 25, 2018 a las 10:25pm — No hay comentarios
Introducción
Es la declaración que permite controlar la salida efectiva, cuando ésta se realiza por vía marítima, de las mercancías que se dé un destino aduanero que suponga el abandono del territorio aduanero de la Comunidad, así como de las mercancías que se transbordan a través de cualquier medio de transporte, facilitando a la Aduana el cumplimiento de las obligaciones de vigilancia aduanera establecidas por el Código Aduanero…
ContinuarAgregado por Carlos Alberto Manotoa Quishpe el mayo 25, 2018 a las 10:03pm — No hay comentarios
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
1999
© 2019 Creada por Todo Comercio Exterior - EC.
Con tecnología de